Premios Chibchacum de la Cámara de Comercio de Tunja: y los ganadores son…

Con un auditorio lleno, este viernes se llevó a cabo la tradicional velada de reconocimiento a los empresarios boyacenses que organiza la Cámara de comercio de Tunja.

Anoche tuvo lugar la vigésimo cuarta edición de los Premios Chibchacum, en el centro de convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja. Foto: Cámara de Comercio de Tunja.
Anoche tuvo lugar la vigésimo cuarta edición de los Premios Chibchacum, en el centro de convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja. Foto: Cámara de Comercio de Tunja.

Desde diferentes municipios que hacen parte de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Tunja llegaron hasta el centro de convenciones en la capital boyacense empresarios, emprendedores y comerciantes afiliados a la entidad mercantil más importante que tiene el departamento de Boyacá por su jurisdicción en 71 municipios.

Lo hicieron para participar de la noche de gala de la vigésima cuarta versión de la entrega de los Premios Chibchacum, el reconocimiento que exalta el liderazgo, el fortalecimiento de la economía y la transformación productiva que han logrado empresarios y comerciantes de la región.

“Este galardón también reconoce la generación de ideas innovadoras, el aporte al desarrollo económico, el liderazgo, la generación de oportunidades, entre otros aspectos que los hacen merecedores de este galardón”, dijo el presidente ejecutivo de la entidad mercantil, John Jairo Martínez Álvarez.

Los Ganadores de la estatuilla fueron:

1. Mejor Empresa Comercial: Esta categoría fue otorgada a Francoal S.A.S, una empresa productora de coque con amplia trayectoria en el sector carbonero.

2. Mejor Empresa Industrial: El galardón quedó en manos de la Compañía Cervecera Bruder de Colombia S.A.S, dedicada a la Producción de malta, elaboración de cervezas y otras bebidas malteadas; además, primera pyme colombiana que emite acciones preferenciales por $4.500 millones de pesos en el mercado de capitales a través de una plataforma de financiamiento colaborativo de Nuam Exchange y la Bolsa de Valores de Colombia.

3. Mejor Empresa de Servicios: El premio fue para Carvajal Laboratorios IPS S.A.S, empresa que hoy genera más de 50 empleos directos, posicionándose actualmente como el mejor laboratorio de alta complejidad privado del departamento, y al diversificar sus servicios, ha logrado posicionarse también como una de las mejores IPS en Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. Joven Empresario: Tejidos Rodríguez Alba S.A.S recibió este premio por su sobresaliente trabajo con la fabricación de exclusivas prendas de lana 100% de oveja, fabricadas mediante técnicas tradicionales de herencia artesanal.

5. Mejor Empresa Exportadora: Se reconoció a Visual Contact S.A.S, una empresa integradora de soluciones tecnológicas que desarrolla e implementar software para call centers, exportando servicios a varios países de Latinoamérica.

6. Nuevo Empresario: El galardón fue otorgado a Paso del Ángel S.A.S, una joven empresa que ha logrado posicionarse rápidamente en el mercado turístico con su propuesta de un parque de aventura, ubicado en Santa Sofía, Boyacá que ofrece actividades extremas para disfrutar de hermoso paisaje de la provincia de Ricaurte.

La banda sinfónica de Samacá fue la encargada de un inolvidable concierto en la gala de entrega de los premios este viernes. Foto: Boyacá Sie7e Días.
La banda sinfónica de Samacá fue la encargada de un inolvidable concierto en la gala de entrega de los premios este viernes. Foto: Boyacá Sie7e Días.

Los encargados del minucioso proceso de análisis y revisión como jurados fueron: Gilberto Sogamoso Rojas, CO de Soelco S.A.S.; Gladys Yaneth Mariño Becerra, decana facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Julio Alberto Medina Orozco, presidente de la Asociación de Periodistas de Boyacá; Rafael Humberto Cortés Páez, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Tunja y Ricardo Calvo Álvarez, miembro Junta Directiva Cámara de Comercio de Tunja.

Según informaron desde la Cámara de Comercio, la convocatoria recibió a 142 postulados de los cuales el jurado hizo la selección de los nominados a recibir el galardón de la siguiente manera:

Nuevo empresario: Paso del Ángel SAS, Paella de Leiva SAS, Alianza Empresarial Lingua y Travel SAS; Mejor empresa industrial: Orbeing SAS., Compañía Cervecera Bruder de Colombia SAS, Fundición Hermanos Sánchez y Parra SAS; Mejor empresa exportadora Trapiche El Panelero SAS, Arcillas y Minerales ORCA SAS, Visual Contact SAS Mejor empresa de servicios Digital Dot Group SAS Ambytec SAS BIC Carvajal Laboratorios IPS SAS Mejor empresa comercial HOSPIFARMA Tienda Médica, Ortopédica y Droguería SAS Comercializadora la Violeta SAS Francoal SAS Joven empresario Creat3d SAS Tejidos Rodríguez Alba SAS Indiju SAS.

La ceremonia, que estuvo llena de emotivas palabras y momentos memorables, como el inolvidable concierto de la Banda Sinfónica de Samacá, también rindió un homenaje póstumo al empresario Luis Alejandro Garzón, quien fue el propietario de la Droguería Alfa y falleció el pasado mes de enero.

De la misma manera, se entregó el premio a toda una vida al señor José Ochoa Chaparro del almacén Auto Repuestos limitada por su larga trayectoria y servicio a los tunjanos por más de 60 años.

Para finalizar la velada, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, manifestó su admiración por los logros alcanzados por los empresarios y destacó el impacto de los Premios Chibchacum como un reflejo del esfuerzo constante por parte de quienes impulsan la economía local.

“Los empresarios premiados hoy no solo son modelos de éxito, sino también ejemplos de resiliencia, innovación y compromiso con la sociedad”, señaló John Jairo Martínez Álvarez.

-Publicidad-