El 3 de diciembre el Sena Regional Boyacá rendirá cuentas de la gestión de octubre del 2023 a septiembre del 2024

La rendición de cuentas se llevará a cabo en el Auditorio Pablo Solano de Paipa desde las 2:00 de la tarde.

Ramón Anselmo Vargas López, director del Sena Regional Boyacá. Foto: archivo particular
Ramón Anselmo Vargas López, director del Sena Regional Boyacá. Foto: archivo particular

En una audiencia pública, el próximo martes 3 de diciembre el Sena Regional Boyacá hará la rendición de cuentas de las actividades efectuadas en sus cinco centros de formación en el periodo del primero de octubre del 2023 al 30 de septiembre del 2024.

La jornada tendrá lugar a partir de las 2:00 de la tarde en el Auditorio Pablo Solano de Paipa. Allí se presentarán las acciones de programas como el de CampeSena, creado por la actual dirección general del Servicio Nacional de Aprendizaje.

“En el 2023 se formularon 110 proyectos comunitarios en 94 municipios, mediante la formación de Gestión de Proyectos Comunitarios dirigidos a grupos asociativos, entre ellos asociaciones y juntas de acción comunal. En el 2024 fueron atendidos 96 municipios con 164 formaciones para grupos asociativos a través de formación en emprendimiento e innovación y fortalecimiento y acompañamiento en temas de asociatividad y proyectos”, explicaron en el Sena.

Agregaron que, producto de este proceso fueron priorizados 87 proyectos productivos comunitarios por valor de 913.500.000 pesos, entre los que se encuentran los sectores agrícola, pecuario, agroindustria, artesanías, turismo, gastronomía, marroquinería y confecciones.

“La Regional adelantó convenios con distintas entidades con el fin de apoyar de diferentes formas a los boyacenses. Cuenta con cuatro convenios interadministrativos con las secretarías de Educación de Boyacá, Tunja, Duitama y Sogamoso. Actualmente está articulado con 231 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, en 104 municipios del departamento”, dijeron en el Sena.

En el 2023 el Sena en Boyacá suscribió 35 convenios para el Programa de Formación Continua Especializada por un valor de 42.495.469.670 pesos, en el que empresas y gremios presentaron proyectos para ser cofinanciados por la entidad.

Se adelantaron gestiones para la suscripción de nueve memorandos de entendimiento y ocho convenios encaminados al despliegue misional de la entidad. Durante el 2024 se suscribieron siete convenios con los municipios de Nobsa, Paipa, Duitama y Sogamoso, así como con la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá, la CUN y la UPTC. También se tiene un comodato con el municipio de Sutamarchán.

En el tema de emprendimiento, se formalizaron 131 nuevas ideas de negocios al Programa Fondo Emprender, de las cuales, siete son convocatorias cerradas y 124 convocatorias nacionales. Además, se aprobaron 66 nuevas ideas de negocios con recursos capital semilla del Programa Fondo Emprender, en las que se obtuvieron 6.023 millones de pesos aprobados para Boyacá, los cuales generarán 245 empleos potenciales directos.

Igualmente, se aprobaron recursos en 24 municipios para capital semilla a 66 nuevas empresas, a fin de generar 245 nuevos empleos directos. En Sogamoso, Duitama y Puerto Boyacá se ejecutaron convocatorias cerradas del Fondo Emprender, convenios que se celebraron en el 2022. En el 2024 la Regional Boyacá logró la aprobación de nueve nuevas convocatorias cerradas del Fondo Emprender en los municipios de Tibasosa, Ramiriquí, Villa de Leyva, Togüí, Pajarito, Paya, Pisba, Chita, Sáchica, Paipa y Samacá por 6.660 millones de pesos, que estarán disponibles en el 2025.

“En el tema de empleo, en el 2023 se registraron 24.594 personas inscritas en busca de empleo, mientras que, en el 2024 se registraron 20.529. Este dato refleja un alto interés por parte de la población boyacense en encontrar oportunidades laborales. Asimismo, se registró un total de 14.711 vacantes disponibles en el 2023, y en el 2024, 12.328, cifra que indica una demanda significativa de las empresas de la región”, afirmaron en la Regional.

Manifestaron que, en cuanto a las colocaciones laborales, en el periodo del 2023 se logró un total de 7.471 personas ubicadas laboralmente, mientras que en el 2024 se han logrado ubicar a 5.844, lo que representa un indicador positivo de la efectividad de las acciones de intermediación laboral.

“Actualmente, el proceso contractual para la contratación de la obra que tiene por objeto la ‘Construcción de la infraestructura física etapa uno para la nueva sede del Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial del Sena en el municipio de Tunja, departamento de Boyacá’ ya fue adjudicado; esta obra se ejecutará durante las vigencias 2024, 2025 y 2026, lo que permitirá otorgar a la región una sede moderna y funcional para atender a los diferentes programas de formación y apoyo empresarial”, indicaron en la Regional.

-Publicidad-