En Duitama, se hizo la primera feria agroindustrial de la identidad campesina

El Gobierno nacional promovió un mercado de productos agrícolas y agroindustriales en la que participaron más de 800 expositores de 15 departamentos del país.

Primera feria agroindustrial de la identidad campesina en Duitama, Agencia de Desarrollo Rural. Foto prensa ADR.
Primera feria agroindustrial de la identidad campesina en Duitama, Agencia de Desarrollo Rural. Foto prensa ADR.

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) dio a conocer que llevó a cabo la primera feria agroindustrial de la identidad campesina en Duitama, y durante tres días, 750 asociaciones campesinas del país y 120 productores de esta ciudad comercializaron lo mejor de su producción agrícola y agroindustrial en la Plaza de Los Libertadores.

El evento nacional desarrolló una agenda académica que incluyó capacitaciones por parte del ICA, Agrosavia y el Sena, en las que se abordaron temas de comercialización, buenas prácticas agrícolas y adecuación de tierras, entre otros.

“Se destacaron experiencias de éxito en cuanto a modelos comunitarios de comercialización y negocios agroecológicos”, explicó Joaquín Cristancho Cuesta, director de Comercialización de la ADR.

Las agroferias que ha venido realizando la entidad nacional de desarrollo rural, tienen el objetivo de disminuir la intermediación y mejorar los ingresos de las organizaciones de los productores campesinos.

En este mercado nacional participaron asociaciones de 15 departamentos del país y, desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta la Amazonía, tuvieron la oportunidad de mostrar lo mejor de sus regiones. En total, 120 productores locales participaron en una rueda de negocios para establecer alianzas comerciales duraderas y lograr acercamientos para futuros negocios.

Luz Estela Rodríguez, de la asociación Asoperla de Duitama, destacó su experiencia durante los tres días de la agroferia y manifestó que, su gremio que está conformado por 25 personas, entre las que el 80% son madres cabeza de familia, les apostaron a los productos derivados de la carne de cerdo para hacer chorizos y longanizas y en un trabajo de transformación utilizan todo el subproducto del cerdo para comercializarlo y no tener ningún intermediario.

Este encuentro de culturas campesinas en Duitama fue el cierre de una correría de agroferias comerciales por varios departamentos del país, lideradas por la Agencia de Desarrollo Rural para buscar espacios de intercambio económico, social y cultural en las regiones.

-Publicidad-