Estudiantes del municipio de La Uvita fueron invitados especiales del Banco de la República en Bogotá

Los alumnos de la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes ocuparon el tercer lugar en el concurso nacional ‘Banrep desde el lente’ que promueve el Banco de la República.

Los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes ocuparon el tercer lugar en el concurso nacional ‘Banrep desde el lente’ que promueve el Banco de la República. Foto. Suministrada por Gobernación de Boyacá.
Los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes ocuparon el tercer lugar en el concurso nacional ‘Banrep desde el lente’ que promueve el Banco de la República. Foto. Suministrada por Gobernación de Boyacá.

El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, hizo un reconocimiento a los estudiantes de décimo grado del colegio Nuestra Señora de Las Mercedes y la profesora Luz Mery Chávez, por su participación en el Concurso Nacional ‘Banrep desde el lente’.

Se trata de un certamen de creación de videos que promueve la investigación desde temprana edad, con el ánimo de inculcar en los más jóvenes el gusto por entender lo que sucede en la economía y cómo este tema tiene relación directa con sus vidas.

La docente de Lengua Castellana, Luz Mery Chávez, indicó que, los estudiantes, en el mes de marzo, participaron con un video en el que respondía a la pregunta: ¿Es posible el uso de pagos y estrategias digitales para reducir el uso de efectivo y mejorar la economía colombiana?

“Los estudiantes lograron el tercer lugar en este concurso nacional, en el que participaron 938 grupos”, precisó la docente.

Para ella, en esta invitación que les hizo el Banco de la República a los estudiantes de La Uvita, fue una oportunidad para que estos jóvenes pudieran compartir con los jurados y las directivas de esta importante entidad nacional, además, visitaron lugares como los muesos:  de la Moneda, el Botero y del Oro.

“Este viaje no solo les permitió conocer estos sitios emblemáticos, también profundizar en la importancia del dinero digital y su impacto en la economía colombiana. Sin duda, fue una experiencia enriquecedora y llena de aprendizajes”, indicó la docente de Lengua Castellana.

-Publicidad-