En operación Centro de Extensión para el Cacao y la Biodiversidad en Casanare

Este centro es un organismo de investigación y transferencia de conocimiento, tecnología y manejo integral del cultivo, en armonía con  los recursos del entorno y el bienestar de los empresarios del sector rural.

Inauguración del Centro de Extensión para el Cacao y la Biodiversidad de Casanare. Foto: archivo particular
Inauguración del Centro de Extensión para el Cacao y la Biodiversidad de Casanare. Foto: archivo particular

La cacaocultura en Casanare dio un paso significativo con la inauguración del Centro de Extensión para el Cacao y la Biodiversidad en la granja El Picón, a pocos kilómetros del casco urbano de Yopal.

Allí se estableció un referente de formación, innovación y sostenibilidad para el impulso y el desarrollo de esta cadena productiva, donde se pretende atender a más de 2.000 familias, fomentar la transformación del cacao y agregar valor, a fin de posicionar al departamento en la producción de chocolate de calidad.

Para desarrollar los objetivos propuestos, se firmó un acuerdo de entendimiento entre la Gobernación de Casanare, la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) y el programa Naturaleza Productiva de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Este acuerdo tiene como objetivo promover un modelo de producción sostenible, que integre la recuperación y conectividad de los bosques con la aptitud cacaotera del departamento, implementando Soluciones Basadas en la Naturaleza.

El proyecto se centra en fortalecer la producción, transformación y comercialización del cacao para mejorar los ingresos de las comunidades locales y fomentar la conservación de la biodiversidad, todo ello en línea con los objetivos de agroindustrialización contemplados en el plan de desarrollo ‘Oportunidades para Casanare’.

Alexis Duarte, secretario de Agricultura de Casanare, destacó que este centro simboliza el compromiso de las instituciones por desarrollar una cacaocultura sostenible y competitiva, que fomente la rentabilidad y la planificación a largo plazo.

El centro permitirá a los cacaoteros adquirir herramientas y conocimientos para avanzar en el cultivo, cosecha, beneficiado, transformación y comercialización del producto. Además, impulsará la creación de estrategias de sostenibilidad para consolidar a Casanare como referente en la producción de cacao de alta calidad y en la conservación de su biodiversidad.

-Publicidad-