Existe el propósito de internacionalizar el aeropuerto El Alcaraván, de la capital de Casanare.
El director de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), Sergio París Mendoza, anunció una inversión de 40.000 millones de pesos, para fortalecer la infraestructura aeroportuaria del municipio de Orocué, primer puerto fluvial del río Meta en Casanare.
También se refirió al propósito de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, en el que han adquirido terrenos para expandir la infraestructura y realizar ajustes que permitirán habilitar vuelos internacionales.
“Los recursos están garantizados y nos comprometemos a materializar esta meta para que Casanare cuente con una terminal internacional que favorezca el turismo y la exportación de productos locales”, dijo el director de la Aerocivil.
Destacó las oportunidades de conectividad en la Orinoquia y la importancia de la reciente ley que le otorga a El Alcaraván el estatus de aeropuerto internacional, señalando el trabajo conjunto con el Gobierno departamental en la expansión del aeródromo, que no solo aumentará el valor del suelo circundante, sino que también impulsará el crecimiento de actividades comerciales, hoteleras e industriales.
París Mendoza resaltó la importancia de establecer una terminal de carga para facilitar la exportación de productos casanareños, como tilapia y carne a mercados globales. “Este aeropuerto ya tiene el potencial de ser un punto estratégico para la salida de mercancías, lo cual permitirá a las empresas cargueras transportar productos de Casanare al mundo”, indicó.
En lo referente a Orocué, el proyecto incluye la construcción de una pista y una plataforma aptas para la operación de aeronaves ATR42, con capacidad para hasta 70 pasajeros, lo cual incrementará significativamente la conectividad y el acceso a la región. La obra abarcará el desarrollo de la pista, área de rodaje, plataforma y cerramiento perimetral, que permitiría posicionar al puerto sobre el río Meta como un punto estratégico en la Orinoquia y favorecer el transporte aéreo en Casanare. La contratación de este proyecto está programada para mayo del 2025.
La mesa, que contó con la participación de autoridades locales, alcaldes, diputados y concejales, resaltó el impacto positivo que tendrá esta infraestructura en el desarrollo económico y turístico de Casanare, y reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con el crecimiento de la región.
Esta inversión no solo mejorará la conectividad de Casanare, sino que también fortalecerá su atractivo para la inversión y generará empleo, particularmente en los sectores turístico y agrícola.