¿Qué tan “afuera” están los outsiders? – Carlos David Martínez Ramírez #Columnista7días

Columnistas 7 dias Carlos David Martinez

En el panorama político latinoamericano, el término outsider se ha convertido en un comodín para describir a los candidatos que surgen al margen de los partidos tradicionales, usualmente con promesas de renovación y ruptura frente a las formas tradicionales de hacer política. Sin embargo, la etiqueta de outsider no garantiza la autenticidad de un cambio estructural en el sistema político. Más allá de su retórica disruptiva, muchas veces estos candidatos perpetúan prácticas profundamente arraigadas las relaciones de poder.

Las denominadas «maquinarias» (redes de cargos, contratos y favores políticos que lubrican el engranaje electoral) no desaparecen automáticamente con la llegada de un outsider. Por el contrario, suelen ser una herramienta que estos actores también emplean para consolidar su “liderazgo” y garantizar su gobernabilidad. El discurso antisistema puede esconder una adaptación pragmática al mismo sistema que se supone desafiar.

El problema radica en que, aunque el outsider rompa con la tradición partidista, no siempre rompe con las costumbres políticas de clientelismo, nepotismo y corrupción. La narrativa del cambio se diluye cuando, una vez en el poder, las promesas de transformación se subordinan a la necesidad de sobrevivir políticamente en un entorno que premia la negociación de intereses por encima del bienestar colectivo.

En este contexto, es válido cuestionar qué tan lejos están realmente estos outsiders del sistema que critican. ¿Son verdaderos agentes de cambio o simplemente actores estratégicos que adoptan la fachada de la novedad para jugar el mismo juego? La respuesta no es sencilla, pero es importantes que los ciudadanos analicen no solo los discursos, sino también las acciones concretas y los vínculos de quienes aspiran a liderar. Porque, al final, no es la etiqueta lo que transforma, sino la voluntad de hacer política de una manera ética y realmente innovadora.

-Publicidad-