Samacá otro de los municipios de Boyacá que declaró la Alerta Naranja por las fuertes lluvias

El alcalde ha solicitado un monitoreo constante, seguimiento y control de ríos, canales y quebradas donde puedan ocurrir desbordamientos y movimientos en masa.

El comité de prevención del riesgo en Samacá, tomó la decisión debido al aumento de las precipitaciones, elevando también el riesgo por amenaza de deslizamientos y remoción en masa. Foto: Bomberos Samacá.
El comité de prevención del riesgo en Samacá, tomó la decisión debido al aumento de las precipitaciones, elevando también el riesgo por amenaza de deslizamientos y remoción en masa. Foto: Bomberos Samacá.

El comité de gestión del riesgo de Samacá decretó la alerta naranja debido a las intensas lluvias que han causado daños significativos en cultivos de papa, cebolla, maíz y hortalizas entre otros, así como inundaciones en viviendas, algunas instituciones educativas, caída de árboles y derrumbes en varias vías secundarias y terciarias.

El alcalde, Wilson Castiblanco Gil, con el apoyo de su comité de prevención del riesgo, tomó la decisión debido al aumento de las precipitaciones, elevando también el riesgo por amenaza de deslizamientos y remoción en masa en varias zonas, por lo que, a partir de la fecha, y solicitó un monitoreo constante, seguimiento y control de ríos, canales y quebradas donde puedan ocurrir desbordamientos y movimientos en masa.

Desde el gobierno municipal además se pidió especial precaución a los miles de viajeros que hacen uso de los corredores viales: Puente de Boyacá-Samacá-Desaguadero y Tunja-Cucaita-Desaguadero-Samacá, donde se registran deslizamientos de tierra y rocas, lo que podría ocasionar accidentes y cierres temporales de vías.

Los integrantes en pleno del Comité de Gestión del Riesgo Municipal, que decretó la alerta naranja emitieron las siguientes recomendaciones, para campesinos y comunidad en general:

• No arrojar basuras y escombros a las quebradas y hacer recorridos para verificar que estén limpios y libres de obstáculos.

• Atender las indicaciones y recomendaciones de los organismos de respuesta municipal.

• Hacer monitoreo del estado en que se encuentran los acueductos veredales y realizar su respectivo mantenimiento preventivo.

• Revisar el estado de la infraestructura de viviendas, lugares de trabajo y estudio (especialmente de canaletas y bajantes).

• Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable, y salir abrigado para evitar resfriados.

• Tener al alcance los números telefónicos de los organismos de respuesta municipal y compartirlos con familiares y allegados.

-Publicidad-