Les contábamos el pasado 26 de septiembre en esta misma sección que para evitar que la Procuraduría suspendiera al alcalde de Chiquinquirá Jefferson Caro Casas (derecha en la foto), su apoderado, Gilberto Rondón (izquierda en la foto) presentó un memorial donde solicitaba que se archivara el proceso porque según él, no existía mérito para determinar una inhabilidad sobreviniente como resultado del fallo de febrero pasado por parte del Consejo de Estado en contra del mandatario.
“La pérdida de investidura es una figura que se creó y que genera una inhabilidad para que una persona no pueda ser inscrita, elegida o designada, pero en este caso, Jefferson Caro fue elegido sin que existiera ninguna inhabilidad, y se posesionó sin tener sanción alguna, por lo que se posesionó dentro de lo que ordena la ley”, aseguró Rondón, quien es consciente de que solo una eventual revisión por parte de la Corte Constitucional, podría evitar la llamada ‘muerte política’ para el hoy mandatario, recalcando claro, que esta se daría solo después de que termine su periodo de gobierno en el 2027.
En el documento dirigido a Fabio Enrique Pedreros Perilla, Procurador Provincial de Instrucción, Gilberto Rondón amablemente le solicitó proceder de inmediato al archivo definitivo de la Investigación Previa que se viene adelantando en contra de su representado.
“Así las cosas, para la jurisprudencia del Honorable Consejo de Estado es evidente que autoridades como la Procuraduría General de la Nación no pueden afectar los derechos políticos de las personas elegidas por voto popular, gracias a que la Convención Americana de Derechos Humanos no lo permite. Por tanto, con el debido respeto le solicito tomar en cuenta estas reflexiones jurídicas para que de inmediato proceda al archivo de la investigación previa promovida contra señor Jefferson Leonardo Caro Casas, alcalde electo del Municipio de Chiquinquirá – Boyacá para el periodo constitucional 2024-2027”, se podía leer en el escrito allegado a este medio.
Y recalcaba que “el señor Jefferson Leonaro Caro Casas, a quien el honorable Consejo de Estado le decretó la pérdida de su investidura como concejal del municipio de Chiquinquirá para el periodo 2020-2023, la eventual configuración de una causal de inhabilidad para permanecer en el cargo de alcalde de la misma entidad territorial para el periodo 2024-2027, solo puede concluirse si en verdad existe una disposición jurídica que así lo determine, hipótesis que sin temor a equivocarme no es viable porque no existe ninguna disposición jurídica que le dé a ese fallo judicial el efecto de retirar al señor Caro Casas del cargo de alcalde de la mencionada entidad territorial”.
Además, aseguraba que, materialmente es imposible que para el día de su inscripción o de su elección en ese cargo ya hubiera perdido la investidura de concejal de esa entidad territorial, en virtud a que esa decisión jurídica solo vino a cobrar vida con posterioridad a su elección como burgomaestre de Chiquinquirá.
“Para que en este caso se pudiera hablar de inhabilidad sobreviniente, la norma tendría que decir algo así como que “No podrá ser inscrito como candidato, ni elegido, ni designado alcalde municipal o distrital” la persona que a partir de la vigencia de la Ley 617 de 2000 “haya perdido la investidura de… concejal… [o la pierda estando en ejercicio del cargo de alcalde]”, pero como se podrán dar cuenta, quien redacta la norma no es el Congreso de la República sino el suscrito, lo que a todas luces riñe con nuestro Estado de Derecho, en el que se requiere ley previa para poderla aplicar a los ciudadanos a quienes se les quieren limitar sus derechos fundamentales a ser elegido y a ocupar o desempeñar cargos públicos”, señaló en su escrito el connotado jurista quien es experto en derecho electoral.
Pues ayer, Rondón fue notificado por la Procuraduría de que su memorial había sido aceptado y se archiva el proceso que adelantaba la Procuraduría y que podía haber terminado sacando a Jefferson Caro unas semanas de su cargo como alcalde de la llamada Capital Religiosa de Colombia.
El conocimiento del abogado Gilberto Rondón y los rezos del alcalde a la Virgen de Chiquinquirá le dieron resultado. Ahora sí a gobernar sin el manto de duda que le ponían sus enemigos al gobierno municipal.