La concesionaria Vial del Oriente (Covioriente), que tiene a su cargo la vía entre las capitales del Meta y Casanare, reporta millonarias pérdidas, producto de un bloqueo iniciado desde el 2 de agosto en el peaje Puente Amarillo
En más de 100 días de bloqueos, más de un millón de vehículos han transitado por el corredor Villavicencio-Yopal sin pagar, lo que, según un comunicado de la concesionaria, ha representado una pérdida para los recursos de la nación, como fuente de pago del contrato de concesión, superior a los 10.000 millones de pesos.
De acuerdo con lo señalado por la concesionaria, desde la fecha en que se anunció la protesta se han llevado a cabo más de 12 mesas de diálogo con los manifestantes, contando con la participación de los ministerios de Transporte y del Interior, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Defensoría del Pueblo Regional Meta, la Gobernación del Meta y otras autoridades regionales, sin lograr resultado alguno.
En el marco de estas conversaciones, la ANI ha propuesto establecer tarifas diferenciales para los habitantes de Villavicencio, Restrepo y Cumaral, así como tarifas especiales los fines de semana para incentivar el turismo. Sin embargo, estas propuestas han sido rechazadas por los manifestantes, quienes argumentan una presunta ilegalidad del peaje y exigen su desmonte y el no pago de la tasa.
El martes las autoridades nacionales y departamentales tomaron la decisión de buscar el restablecimiento de la operación de la caseta del peaje Puente Amarillo. Para ello, personal de la concesionaria, con el acompañamiento de la Policía Nacional, intentó reanudar las actividades de la estación para realizar el cobro correspondiente, sin embargo, los trabajadores fueron agredidos física y verbalmente por los manifestantes, lo que hizo imposible restablecer el servicio.
Resalta la concesionaria que, este proyecto a octubre del 2024 presenta un avance de obra del 93 por ciento y que ha generado más de 25.000 empleos durante su ejecución, convirtiéndose en uno de los proyectos 4G de concesiones con mayor longitud de desarrollo, mayor número de empleos generados y con una mejora sustancial de la infraestructura.