¿Por qué se están inundando las vías de Tunja con las lluvias de estos días?  

El sistema de alcantarillado se está poniendo a prueba con los aguaceros que están cayendo en la capital boyacense por estos días. Bomberos hace un llamado a la comunidad para prevenir emergencias.

inundaciones en tunja norte
Mucho trabajo tuvieron los bomberos de Tunja la noche de este martes, luego del fuerte aguacero que cayó sobre la ciudad y alertan de que en cualquier momento la emergencia se puede repetir. Foto: Bomberos Tunja.

¿Qué fue lo que pasó este martes con las vías principales de la capital boyacense? Lo primero es que la cantidad de lluvia que cayó en tan poco tiempo, superó la capacidad del sistema de drenaje y alcantarillado no solo de la Avenida Universitaria que se está volviendo un improvisado río con las lluvias diarias, sino hasta de la Avenida Norte y otras calles y carreras importantes.

Si bien es cierto, la principal causa definitivamente está en el sistema de alcantarillado en la ciudad, el encharcamiento de las vías se originó por las precipitaciones bastante fuertes e inusuales de este martes especialmente en el sector norte de la ciudad, combinado con la presencia de basuras y escombros.

Los bomberos de Tunja tuvieron que trabajar hasta cerca de la medianoche de este martes especialmente en la Avenida Universitaria en puntos como frente al campus de la Universidad Santo Tomás, cerca al centro comercial Viva y en inmediaciones del colegio San Viator, siendo este punto el más afectado.

“Desde las 5:00 de la tarde se comenzaron a dar los llamados de emergencia en la ciudad en diferentes zonas, particularmente en el norte, en Terrazas de Santa Inés, en el sector de Los Muiscas, en diferentes puntos de la Avenida Norte, en el sector de los de los concesionarios”, explicó el capitán Darío Pedreros, comandante de los bomberos en Tunja.

Varios carros quedaron atrapados en el río en el que quedó convertida la Avenida Norte, siendo los casos más graves los de un bus de servicio público luego de que su chofer por tratar de esquivar la inundación, se montó por el separador de la vía para seguir avanzando y casi termina con el vehículo volcado, por lo que los bomberos tuvieron que ayudar a los pasajeros a salir del carro y con la ayuda de una grúa evitar que el bus se volteara.

Otro caso de emergencia se presentó en inmediaciones de Bavaria, donde un bus escolar quedó atrapado en la caudalosa corriente y se vivieron momentos de pánico entre los estudiantes que tuvieron que ser ayudados por los bomberos.

“Para el caso de la Avenida Universitaria, lo que hemos identificado es que desafortunadamente algunos tramos de la vía carecen de un sistema de alcantarillado, pero además que cuando se realizan obras como de habilitar pasos para la gente, se han ido limitando los pocos sistemas de escorrentía que había hacia los lotes del sector, por lo que la vía es la que termina anegada”, señaló el comandante de Bomberos.

Mucho trabajo tuvieron los bomberos de Tunja la noche de este martes, luego del fuerte aguacero que cayó sobre la ciudad y alertan de que en cualquier momento la emergencia se puede repetir. Foto: Bomberos Tunja.
Y en el transcurso de este miércoles han tenido que brindar apoyo por zonas que permanecen inundadas en la ciudad. Foto: Bomberos Tunja.

“En el norte, hacemos presencia con tripulación de la máquina extintora M2 destapando alcantarillas y despejando zanjas del colegio Gimnasio Campestre. En el sur nos encontramos con tres unidades en la vereda Tras del Alto, sector Florencia y en el sector del barrio las Quintas tuvieron que hacer el corte de un árbol que habría caído al caño y sobre el paso peatonal. La labor fue apoyada posteriormente por personal de Urbaser”, recalcaron desde Bomberos.

El capitán Pedreros aseguró que le han recomendado al gobierno municipal que se estudie la posibilidad de realizar obras de emergencia en estas avenidas para poder salir y afrontar este tipo de situaciones.

Pero además el organismo de emergencia encontró que algunos canales de agua que son necesarios en este tipo de momentos, se encuentran llenos de basura y completamente obstruidos, por lo que enfatizó en un llamado a la comunidad para que esta problemática no se siga presentando y que se haga la limpieza de canales.

“Pero además en todas nuestras casas debemos verificar el estado de los techos, de las canales y de las bajantes, porque por obstrucción y taponamiento del sistema es que estamos teniendo inundaciones en viviendas”, añadió el oficial de Bomberos.

El capitán Pedreros añadió que todos los habitantes de Tunja y en general de los 123 municipios deben estar muy pendientes no solo de sus viviendas, sino de su entorno y alistarse para esta temporada de lluvias que van a seguir representando en la ciudad.

-Publicidad-