Que Patriotas no ha descendido: así es como César Guzmán se quiere aferrar a la primera división

César Guzmán, presidente de Patriotas de Boyacá, aseguró que su equipo aún no ha descendido a la segunda división del fútbol profesional colombiano. Esta es la razón.

César Guzmán asegura que la norma todavía le permite pelear por mantener su equipo en la primera categoría y que luchará hasta el final para no descender. Foto:
César Guzmán asegura que la norma todavía le permite pelear por mantener su equipo en la primera categoría y que luchará hasta el final para no descender. Foto:

Patriotas no está descendido, como se dijo el sábado en la noche desde todos los medios de comunicación, incluidos los especializados en temas deportivos. La razón, unas cuentas que no se tuvieron en cuenta a la hora de sacar los promedios que dejarían condenados a la B a dos equipos de la Liga Bet Play.

Así es. El presidente de Patriotas, César Guzmán, asegura que, si Patriotas le gana al Deportivo Pasto de visita, Jaguares pierde con Santa Fe en Bogotá y Envigado cae contra Medellín en el Atanasio Girardot, su equipo se quedaría en la A.

Una nueva polémica se acaba de encender desde el departamento de Boyacá, en un episodio que pone como protagonistas al equipo rojiverde y la Dimayor, y que tiene ‘comiéndose las uñas’ a Envigado, pues si la reclamación del directivo del equipo boyacense tiene razón y los resultados se dan, Patriotas seguiría en la primera categoría del fútbol profesional colombiano.

Patriotas superaría en promedio a Jaguares (1,00 contra 0,99), según las cuentas de Guzmán, y con Envigado estarían empatados, por lo cual entraría a jugar el primer ítem de desempate en este caso, que son los puntos acumulados en 2024: llegaría a 38 y superaría a los naranjas, que quedarían en 29 puntos.

El promedio sale de una división entre el número de puntos obtenidos en los últimos tres años, dividido por el número de partidos jugados y según el artículo 20 del reglamento de la Liga, “El puntaje a usar en los promedios de descenso del año 2024, será con 2 dígitos después del punto, ejemplo: (1.14)”. Pues hay interpretaciones que apuntarían a un vacío aritmético a la hora hacer la simple división para obtener el promedio.

En matemáticas existe un proceso que se llama el redondeo, que consiste en descartar cifras en las expresiones decimales. Aplicado a la tabla del descenso, si el tercer dígito de la división está entre 0 y 4, se mantienen los dos iniciales: por ejemplo, si es 1,004, se deja como 1,00.

En cambio, cuando el tercer dígito es de 5 a 9, el segundo dígito se aproxima al siguiente. Es decir, si, por ejemplo, es 1,009, se deja 1,01. Esto pasaría, por ejemplo, si Envigado pierde y Patriotas gana.

jugador de patriotas fc

El presidente del equipo boyacense afirma que el reglamento no establece eso y que el corte se debe hacer con los dígitos que están. Es decir, que simplemente se debe tomar el 1,00 en ambos casos, y que por eso Patriotas no ha descendido.

“Tengo una afirmación cierta. No hay una interpretación porque la norma es clara. En ninguna parte se habla de redondeo o aproximación”, dijo Guzmán y añadió que lo afirma con certeza basado en la norma, que dice, claramente, que es hasta el segundo dígito y si se mantiene en empate se va a la reclasificación.

Pues el periódico EL TIEMPO consultó fuentes de la Dimayor sobre el tema y estas afirmaron: “Guzmán puede tener razón”.

Fecha 19 Liga BetPlay

La última fecha, que dictará sentencia sobre los equipos clasificados a los cuadrangulares y los descendidos a la B, se disputará de la siguiente forma:

Fortaleza vs. Rionegro Águilas

Pasto vs. Patriotas

Medellín vs. Envigado

Santa Fe vs. Jaguares FC

Junior vs. Deportivo Cali

Alianza FC vs. Atlético Bucaramanga

Tolima vs. Nacional

América de Cali vs. Once Caldas

Deportivo Pereira vs. La Equidad

Chicó vs. Millonarios

Los 10 partidos se jugarán el próximo jueves 14 de nociembre en simultánea, en una fecha que promete estar de ataque si se tiene en cuenta que hay varias cosas en juego como la definición de los ocho para que jueguen cuadrangulares y los dos conjuntos que descenderán a segunda división.

Ahora Patriotas deberá vencer al Pasto, de visitante, en la fecha 19. Adicionalmente, deberá esperar a que Santa Fe le gane a Jaguares en Bogotá y Envigado pierda con Medellín en el Atanasio Girardot y si esos tres resultados se dan, Jaguares quedaría con 117 puntos en 118 partidos (promedio de 0.99 – descenso), mientras Patriotas sumaría 38 puntos en 38 partidos (promedio de 1.00), es decir, el mismo promedio que Envigado (119 puntos en 118 juegos: 1.00 de promedio).

Ahí entraría a definir el ítem uno de desempate en la tabla del descenso, especificado por Dimayor en el artículo 21 del ‘Reglamento Liga BetPlay Dimayor ll-2024′ y el cual dice que en caso de empate, quien haya ganado más puntos en la sumatoria de la Fase I de la Liga BetPlay Dimayor I 2024 y la Fase I de la Liga BetPlay Dimayor II 2024, saldrá vencedor, por lo que el cuadro boyacense se quedaría en primera división. Esto, porque venciendo a Pasto quedaría con 38 puntos en el año, y Envigado se estancaría con 29.

*Con información de EL TIEMPO y FutbolRed

-Publicidad-