Millonarios recursos económicos para proyecto de agroforestería en Yopal

Este proyecto, diseñado y presentado por la administración municipal de Yopal, se posicionó en el séptimo lugar de un total de 292 propuestas radicadas

Frutales de Casanare
La iniciativa busca promover prácticas sostenibles en el uso de la tierra, la reforestación y la preservación de recursos naturales. Foto: archivo particular

La administración municipal de la capital de Casanare logró la aprobación del Gobierno nacional de un proyecto agroforestal por una cifra que supera los 6.000 millones de pesos, con los cuales espera cimentar la cultura de producción sostenible en la región.

El proyecto fue diseñado y presentado a las instancias nacionales por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, con un importante logro para la protección y conservación del hábitat en el municipio, tras conocerse que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incluyó a la ciudad de Yopal en la lista oficial de proyectos elegibles, adjudicándole una financiación de 6.225 millones de pesos.

Este proyecto, diseñado y presentado por la administración municipal, se posicionó en el séptimo lugar de un total de 292 propuestas radicadas, donde compitió en una convocatoria dirigida a la conservación de áreas estratégicas, el ordenamiento ambiental alrededor del agua y la promoción de la justicia ambiental.

Desde el Ministerio de Ambiente destacaron que la convocatoria tuvo por objeto conformar el listado de proyectos elegibles, dirigidos a la conservación de áreas ambientales estratégicas para el ordenamiento alrededor del agua y la justicia ambiental, concluyendo la fase de revisión de comentarios y publicando los resultados definitivos el pasado 25 de octubre, donde aparece la propuesta casanareña.

“Con esta financiación, Yopal podrá avanzar en la implementación del proyecto de agroforestería, una iniciativa que busca promover prácticas sostenibles en el uso de la tierra, la reforestación y la preservación de recursos naturales esenciales para la región”, dijeron en la Alcaldía.

El secretario de la cartera ambiental, Víctor Manuel Rosas, destacó el esfuerzo y sacrificio del equipo que formuló el proyecto, porque hizo posible este reconocimiento para el municipio.

-Publicidad-