La vía del Cusiana se habilitaría provisionalmente en la segunda quincena de diciembre para carros livianos

 El Invías afirma que se han generado nuevos retrasos en la obra de la transversal del Cusiana por reclamos de la comunidad de la zona.

1000504992
Según el Invías, se han removido más de 90.000 metros cúbicos de material del talud en el sector donde se declaró la urgencia manifiesta. Foto: archivo particular

Ya se completan más de cuatro meses del cierre total del corredor Sogamoso-Aguazul, por el riesgo de colapso del puente Chorro Blanco, en el municipio boyacense de Pajarito.
 
Por medio de la resolución 3089 del 24 de julio de este año, el Instituto Nacional de Vías (Invías) declaró la urgencia manifiesta para atender la emergencia en la transversal del Cusiana, en el tramo entre Curisí y el casco urbano de Pajarito.
 
En agosto, el Invías adjudicó los contratos de obra e interventoría, para habilitar nuevamente el paso en la carretera del Cusiana, a las firmas Ingeniería y Vías S.A.S. BIC y al Consorcio Emergencias CID, respectivamente.
 
Este jueves, 7 de noviembre, el Instituto Nacional de Vías volvió a pronunciarse sobre los avances en las obras que permitirán reabrir la carretera Sogamoso-Aguazul para el tránsito vehicular, aunque realmente por este corredor siguen pasando vehículos.
 
Según el Invías, a la fecha se han removido más de 90.000 metros cúbicos de material del talud ubicado en el sector donde se declaró la urgencia manifiesta.
 
“Técnicos y operarios finalizaron la construcción de seis terrazas, ubicadas en la parte alta de la montaña. Tras esta actividad se realiza el movimiento del material excavado de las terrazas hacia la parte inferior para transportarlo a la zona de acopio. Además, se continuará con la construcción de anclajes activos, que se ubicarán de frente al talud con actividades de conformación de la banca en la vía”, explicaron en el Instituto.

1000504993
Ya finalizó la construcción de seis terrazas, ubicadas en la parte alta de la montaña. Foto: archivo particular

Agregaron que, el pasado 20 de septiembre un movimiento de masa de grandes proporciones ocasionó retrasos en las actividades que venían adelantándose en un sector del corredor, donde se presentaba
pérdida de banca. Este material ya se está removiendo.
 
“Adicionalmente, se han generado nuevos retrasos en la obra por reclamos de la comunidad de la zona, ajenas al Invías, al igual que por las fuertes lluvias presentadas en el mes de octubre, en el sector donde se declaró la ‘urgencia manifiesta’”, indicaron en la entidad estatal.
 
En el Invías afirmaron que, de acuerdo con el cronograma que se ha establecido, teniendo en cuenta los anteriores contratiempos, el objetivo de la entidad es habilitar la vía provisional en la segunda quincena de diciembre para vehículos livianos y, eventualmente, para vehículos tipo turbo.
 
“El Invías reitera la importancia de garantizar la transitabilidad de manera segura para los usuarios del corredor que une a Boyacá con
Casanare y es de vital importancia para la conexión del país con la región de la Orinoquia”, señalaron en el Instituto. 
 
Los transportadores formales que cubren la ruta Sogamoso-Yopal, y que por la orden de cierre del tramo entre Curisí y el casco urbano de Pajarito han tenido que utilizar la carretera Labranzagrande-El Morro, pidieron a la Policía de Tránsito y Transporte tomar medidas con los vehículos piratas que están transportando pasajeros de forma ilegal, y que están poniendo en riesgo la vida de los viajeros al usar el trayecto de Pajarito.

-Publicidad-