Mujeres emprendedoras, por el camino del liderazgo y la productividad con Diaco

En Boyacá y Cundinamarca, 50 mujeres que trabajan en la empresa Diaco, iniciaron el programa de liderazgo para emprender proyectos económicos y comunitarios.

En noviembre se llevará a cabo la clausura del programa V.E.R que ha venido realizando Diaco con 50 mujeres trabajadoras de esta empresa. Foto: prensa Diaco.
En noviembre se llevará a cabo la clausura del programa V.E.R que ha venido realizando Diaco con 50 mujeres trabajadoras de esta empresa. Foto: prensa Diaco.

La recicladora de chatarra ferrosa Diaco dio a conocer que actualmente 50 mujeres que trabajan en esta empresa en los municipios de Tuta, Muña, Tocancipá y Cota, han venido recibiendo la formación para que desarrollen proyectos comunitarios y económicos.

Esta empresa que se estableció en el municipio de Tuta manifestó que, lleva a cabo el proyecto regional de diversidad, inclusión y equidad con el programa mujeres V.E.R: valientes, emprendedoras y resilientes, con el fin de que estas trabajadoras realicen sus propios emprendimientos, adquieran nuevos conocimientos y obtengan una formación en liderazgo.

Las participantes explorarán temas cruciales como el autoliderazgo, la identidad de marca, la fijación de precios, la regulación emocional, Excel para emprendimientos y estrategias de redes sociales para aumentar sus ventas.

Voceros de esta compañía relacionaron que, ya se conocen las propuestas de las trabajadoras y entre los proyectos que se presentaron se encuentran las áreas de: la costura, el arte, la gastronomía, el diseño gráfico, la economía circular, el reciclaje, la marroquinería, las manualidades, la repostería, la perfumería, los tejidos, los aretes y las esculturas, todas lideradas por mujeres.

Mauro de Castro, director País en Diaco, expresó que: “Creemos firmemente en el liderazgo de las mujeres tanto dentro como fuera de nuestra operación. Por eso, nos enorgullece impulsar esta iniciativa junto a She Is, apoyando la economía local y los proyectos de emprendimiento en las comunidades donde operamos”.

 A su turno Yeimy Esperanza Sánchez, una de las beneficiarias, compartió su motivación: “Inicié mi emprendimiento para poder pasar más tiempo con mi hijo. Mi expectativa con este programa es aprender y contribuir a mi región para que más personas conozcan lo que hago, y así poder compartir más momentos junto a él mientras lo acompaño en su crecimiento”.

De Castro, explicó que, estas mujeres se han venido capacitando desde hace dos meses y ya para finales de noviembre se hará la clausura del programa de liderazgo y emprendimiento.

-Publicidad-