En este concurso participaron instituciones educativas de municipios de las provincias de Sugamuxi y Tundama.
Juan Felipe Pereira, estudiante de la Institución Educativa Los Libertadores de Sogamoso, ocupó el primer puesto en el Tercer Concurso Municipal de Ortografía de la Fundación Educativa Cenis de Colombia.
El segundo lugar lo obtuvo Axel Santiago Rincón, de la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi; el tercer puesto, David Santiago Corredor, de la Institución Educativa Integrado Joaquin González Camargo Jornada A; el cuarto, Yeimi Lorena López, de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán del municipio de Tota, y el quinto, Mariana Zorro Rosso, del Centro de Desarrollo Humano (Cedhu).
“El objetivo de este concurso es, precisamente, resaltar el buen uso del lenguaje en medio
de una realidad donde la comunicación virtual y la dependencia tecnológica han hecho que
muchos se alejen de este ejercicio fundamental. Esta actividad busca, entonces, conocer el grado de impacto que la ortografía tiene en nuestro entorno educativo y social, y motivar a
los participantes a valorar la importancia de una escritura correcta en sus vidas cotidianas”, dijo la directora de la Fundación Cenis, Luz Dary Guaqueta.
Después de aplicadas 3.396 pruebas en la primera fase clasificatoria, en los grados décimo y once de Sogamoso y los municipios circunvecinos, fueron seleccionados 42 jóvenes para representar
a las instituciones educativas públicas y privadas, quienes hicieron gala de sus conocimientos ortográficos, su disciplina, comprensión, concentración, disposición y una serie de hábitos de estudio y aprendizaje que los llevaron a ser los mejores de cada colegio en este concurso.
Los finalistas en esta competencia mostraron sus capacidades académicas, superando
notoriamente dos pruebas clasificatorias y dos eliminatorias.
“En un mundo donde la comunicación escrita es esencial, cuidar la ortografía es una habilidad que nos ayuda a destacar y a construir confianza en nuestras relaciones”, manifestó la directora de la Fundación Cenis.
Agregó que, este evento es una oportunidad para que los jóvenes muestren sus habilidades
comunicativas, el buen uso y correcto aprendizaje de nuestro idioma, destacándose en un área en la cual no imaginaban tener tan buen desempeño.
Apoyaron este concurso la Cámara de Comercio de Sogamoso, las secretarías de Educación y de Cultura de la Ciudad del Sol y del Acero, la Biblioteca Municipal, el IRDS, Instruimos, Ruta Innova, El Pintor, Litoarte, la Academia de Belleza Vive, House Burguer, Pollos y Sabor, Ranch Factory,
Cinelandia, el Instituto Odontológico Nacional, La Pizza del Mono, Casona Jaidy Bambi, la Pastelería Las Dalias, Expodistribuciones, Salvaje Restaurante y Jeancny Desing y Estudio.
“Orgullosos del equipo de trabajo de la familia Fundación Educativa Cenis de Colombia y
convencidos de que estas actividades dejan una profunda huella en la comunidad sogamoseña, reafirmamos el compromiso que por 23 años de existencia tenemos con la educación para el conocimiento, el trabajo y la vida”, concluyó Luz Dary Guaqueta.