30 años de educación jurídica de calidad

*El decano de la Facultad de Derecho de la UPTC, el secretario de la Facultad y el contralor general de Boyacá hacen un homenaje a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en sus 30 años.

Luis Bernardo Díaz Gamboa, decano de la Facultad de Derecho de la UPTC; Juan Ramón Chaparro Jaimes, secretario de la Facultad, y Juan Pablo Camargo Gómez, contralor general de Boyacá. Fotos: archivo particular
Luis Bernardo Díaz Gamboa, decano de la Facultad de Derecho de la UPTC; Juan Ramón Chaparro Jaimes, secretario de la Facultad, y Juan Pablo Camargo Gómez, contralor general de Boyacá. Fotos: archivo particular

“El progreso humano no es automático ni inevitable… Cada paso hacia la meta de la justicia requiere sacrificio, sufrimiento y lucha; los esfuerzos incansables y la preocupación apasionada de individuos dedicados” (Martin Luther King).

Hay que decir entonces que, cada que termina el mes de octubre todos los  que cursaron en  la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), sienten una gran nostalgia pues se ha cumplido un año más de sacrificio, sufrimiento, de lucha y por supuesto de esfuerzos incansables, pero apasionados en los diversos ámbitos que hoy el derecho le permite a un abogado upetecista.

Pues este, a lo largo y ancho del territorio nacional  con su activismo desde la óptica de la interpretación de las leyes de cara a revertir diferentes situaciones (seguramente muchas injustas), ha buscado un  bien justo desde su actuar que permita entregarle a los ciudadanos la gloriosa vivencia de los derechos más fundamentales.

Por iniciativa de los doctores Julio Ramírez Villate, Jair Gabriel Fonseca y Armando Suescún Monroy, acompañados del doctor Germán Bernal, se creó hace 30 años la Facultad de Derecho y Ciencias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, mediante el Acuerdo 101 de 1993 del Consejo Superior Universitario, en el periodo de la rectoría del ingeniero Carlos Sandoval.

Fue la primera facultad de Derecho en una universidad pública en el departamento de Boyacá, supliendo un vacío existente y de esta forma satisfaciendo esta necesidad y clamor de la comunidad boyacense.

Los jóvenes que deseaban estudiar Derecho el siglo pasado en Boyacá, tenían que desplazarse a Bogotá o a otros territorios, puesto que no había una facultad de Jurisprudencia, por ello se considera un gran logro para nuestro departamento de Boyacá.

La misión y visión del programa de Derecho han sido la formación de juristas éticos, humanistas y de alta calidad, con las competencias necesarias para asumir los retos de la ciencia del Derecho, que no es una tarea menor; por ello, más allá de una Escuela de Leyes, que algunos suscribieron en el pasado, se trata de seguir exaltando, construyendo y robusteciendo la importancia de esta facultad, que claramente  encamina la defensa de los derechos de los ciudadanos, siendo esto una  circunstancia que repercute en una mejor calidad de vida de toda la sociedad boyacense y, por supuesto, colombiana.

En la actualidad, contamos con egresados (más de dos mil), que se han destacado en los diferentes escenarios, tanto nacionales como internacionales, dando fe de las calidades de este programa académico.

Estos egresados se desempeñan en diferentes sectores, tanto públicos como privados, fungiendo en cargos tales como, de elección popular, ministerios públicos, Rama Judicial, altas cortes, agencias del Estado, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y, por supuesto, en los entes de control, contralorías y Procuraduría General de la Nación.

Este balance ha sido muy positivo: sus egresados se han distinguido por su calidad profesional, su humanismo y  ética, pues son personas con gran sensibilidad y responsabilidad social. Estudiantes que lucharon desde las aulas con ahínco y justicia social.

Hoy aquellos egresados que se encuentran por fuera del departamento, ejerciendo la labor loable en otras latitudes de Colombia, deben sentirse orgullosos de sus labores jurisprudenciales consolidadas en aulas de clase de nuestro baluarte la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Igualmente se cuenta con un equipo docente altamente calificado, que es reconocido en el ámbito nacional y cada día tiene un mayor grado de cualificación.

La Facultad en la actualidad oferta el programa de Derecho en el municipio de Aguazul (Casanare) desde el año 2015, esto debido al interés de llevar este programa de formación al oriente colombiano, y en donde ya se cuenta con varias promociones de egresados; igualmente, contamos con diferentes programas de posgrado, siguiendo un estándar de formación en alta calidad.

Una de las prioridades es la educación continuada, ofertando diplomados, seminarios, coloquios, entre otros, en temas de actualidad que desafían la ciencia del Derecho, complementando la formación de estudiantes, egresados y comunidad en general.

Aquí también debemos decir que la universidad en sí misma ha entendido que la educación se ha transformado; mirando veinte años hacia atrás se debe coincidir con otros tópicos del saber y de las herramientas TIC y la inteligencia artificial (IA), que hoy tienen rigor y espacios dentro decisiones jurídicas de todo tipo.

La Facultad también hace actividades de extensión e impacto a la comunidad en general, como las asesorías, acompañamientos judiciales, brigadas jurídicas y mediaciones escolares que realizan el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación.

Son treinta años de vida, de creación de nuestra Facultad de Derecho, lo que representa todo un camino recorrido y que continúa, desde lo público, respaldada por el registro calificado, la acreditación y la reacreditación de alta calidad, los resultados obtenidos en las Pruebas Saber-pro, examen de Estado de la calidad de la educación superior que nos han dejado muy bien dentro de los mejores programas de Derecho a nivel nacional.

Durante este tiempo, la investigación ha estado presente en la trayectoria de la Facultad, que cuenta con grupos de investigación escalafonados y semilleros que abordan asuntos relevantes en temáticas del Derecho y su interdisciplinariedad crítica y geocéntrica de las leyes.

La Facultad se sigue proyectando a futuro como la mejor del oriente colombiano y con el desafío permanente por ofrecer la mejor formación de nuestros estudiantes, para que adquieran las competencias necesarias, como la argumentativa, propositiva, cognoscitiva e investigativa para contribuir al real propósito de nuestra disciplina, que es entre otros la justicia y la equidad dentro de una visión crítica y homocéntrica de las leyes, aportando con ello a la paz de los territorios.

Nos quedan muchos años por recorrer y construir; ejemplo de ello, la consolidación de la Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho, que, reiteramos, a hoy tiene excelsos profesionales que han formado una dignidad desde su saber y desde los cargos que ostentan. “Apreciados egresados, a hoy el señor rector y el señor decano de la Facultad de Derecho, en estos treinta años nos han dejado esta tarea axial de cara a los años venideros”.

Por lo demás, tal y como lo decía un ilustre escritor y jurista colombiano: “No podríamos imaginar de otra manera la educación;  formación liberal y educación para la libertad”.

En suma, el abogado upetecista ha ayudado a las gentes para entender las responsabilidades de sus derechos y deberes inherentes del ser humano.

¡Feliz aniversario a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia!

*Luis Bernardo Díaz Gamboa, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

*Juan Ramón Chaparro Jaimes, secretario de la Facultad de Derecho de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

*Juan Pablo Camargo Gómez, contralor general de Boyacá.

-Publicidad-