Al menos 150 madres comunitarias de la ciudad le reclaman al Gobierno nacional el cumplimiento del acuerdo firmado en 2023 que mejora las condiciones laborales de estas trabajadoras.

Graciela Merchán, líder de las madres comunitarias en la ciudad, dijo a Boyacá Sie7e Días que, los acuerdos que se firmaron el 11 de febrero del año pasado con el Gobierno nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tienen cuatro puntos importantes: la formalización laboral de las madres comunitarias, el bono pensional para mujeres mayores de 57 años, la dotación para cada uno de los hogares, y la contratación a largo plazo.
“La contratación se ha hecho por dos o tres meses, por ejemplo, el Centro de Desarrollo Infantil firmó un contrato del 1 octubre y va hasta el 30 noviembre”, explicó la vocera y añadió que, no se sabe que va a pasar después de que estos contratos acaben.
La líder, continúo explicando que, las denominadas madres Fami, tienen contratos hasta final de octubre y no se sabe que va a pasar después de que se acabe este convenio y agregó que, hay un comunicado que relaciona que los contratos solo irán hasta noviembre.
La mujer, también, manifestó que, en la ciudad hay 150 mujeres que trabajan como madres comunitarias entre las que se encuentran varias modalidades: Fami, instructoras, madres sustitutas y familiares.
“Las madres comunitarias estamos en toda la ciudad, porque en cada barrio hay un hogar comunitario”, expresó Graciela Merchán.
Para ella, están en cese de actividades y se han unido a la gran protesta nacional para que se cumplan los acuerdos, y añadió que, este paro es de forma indefinida.