[Infografía] Greenpeace hace un llamado urgente por la protección de los ecosistemas en la COP16

La humanidad está lejos de alcanzar el objetivo de proteger el 30 % de los océanos para el 2030 trazado dos años atrás y solo lo lograría en el 2107 si sigue aplicando las políticas actuales, alerta un informe de la organización ecologista Greenpeace.

el mundo lejos de ovjetivo de proteger el 30 de los oceanos
La humanidad está lejos de alcanzar el objetivo de proteger el 30 % de los océanos para 2030 trazado dos años atrás y solo lo lograría en 2107 si sigue aplicando las políticas actuales, alerta un informe de la organización ecologista Greenpeace, a propósito de los debates sobre conservación de la biodiversidad de la COP16.

Con información de la Agencia EFE

La organización ambientalista Greenpeace hizo este viernes un llamado urgente a la protección de la naturaleza, y en especial de los ecosistemas, con una pancarta gigante desplegada en la fachada de un edificio de la ciudad colombiana de Cali, donde este lunes comenzó la COP16 de biodiversidad.

La pancarta con imágenes de animales salvajes y la frase ‘COP16. Acción por la naturaleza ya!’, fue desplegada por activistas de Greenpeace a 70 metros de altura frente al Bulevar del Río, uno de los sectores turísticos de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país.

El mensaje subraya la urgencia de proteger los ecosistemas terrestres, costeros y oceánicos.

“Este acto simbólico busca recordar a los líderes mundiales que el tiempo para actuar es ahora. En esta cumbre, la comunidad internacional tiene la oportunidad de transformar compromisos asumidos en la COP15 en acciones concretas para proteger el 30 % de los ecosistemas terrestres y marinos del planeta para 2030”, agregó Greenpeace.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) se celebra en Cali desde este 21 de octubre hasta el 1 de noviembre, con la asistencia de representantes de 190 países, numerosos organismos internacionales y organizaciones sociales.

“La COP16 es una oportunidad única para movilizar a Colombia y al mundo en favor de la biodiversidad. Necesitamos acciones concretas y ambiciosas para asegurar la conservación y restauración de nuestros ecosistemas antes de que sea demasiado tarde», aseguró la subdirectora de Campañas de Greenpeace Andino, Estefanía González.

Greenpeace agregó que en la COP16 el eje está puesto en la urgencia de la acción por la biodiversidad y su vínculo directo con la crisis climática, en avanzar en la agenda de protección de los océanos y honrar los compromisos financieros de la COP 15, en donde se acordaron 20.000 millones de dólares para el 2025, destinados a que los países en desarrollo implementen la protección de la biodiversidad.

-Publicidad-