Se agudiza el pulso entre el gobierno municipal y vendedores ambulantes del centro de Tunja

Un grupo de vendedores ambulantes, llegó esta mañana hasta las puertas de la alcaldía de Tunja, para reclamar que les permitan seguir trabajando en las vías céntricas y paren los operativos.

Reunion vendedores ambulantes con la alcaldia de Tunja01
Vendedores ambulantes llegaron hasta la alcaldía de Tunja, para reclamar que les permitan seguir trabajando en el centro. Gobierno les ofrece otras alternativas y se mantiene en su orden. Foto: Archivo particular.

Aunque muy molestos, los vendedores informales exigen que les mantengan los espacios en los que han venido trabajando, la alcaldía municipal asegura que es imposible y que se deben recuperar las calles del centro histórico de la ciudad.

A esta hora avanza la reunión entre representantes de los vendedores informales con integrantes del gobierno municipal, liderados por la secretaria del Interior y Gobierno Territorial de la alcaldía, Ahiliz Rojas, en el edificio administrativo. 

“Entendemos la reacción de este grupo de personas y por eso se les están brindado las posibilidades, se les están ofreciendo alternativas, porque ellos mismos son conscientes del desorden que su actividad ha fomentado y que cada vez es más grande”, dijeron desde la alcaldía y aseguraron que en minutos habrá un pronunciamiento al respecto.

Lo cierto es que para nadie es un secreto la grave problemática en la que se convirtió el centro de la capital boyacense, especialmente las calles peatonales, en las que supuestamente se quitó el tránsito de automotores para darles espacio a los peatones, manifestaciones culturales y un ambiente más tranquilo, pero en las que literalmente por estos días, no hay por dónde caminar, precisamente por la cantidad de puestos de ventas ambulantes.

“Muchos dicen que el ruso no está haciendo nada, pero vea que por fin hubo una autoridad que enfrenta esta sinvergüencería en la que se convirtió el centro de nuestra ciudad. Yo le pago a la Cámara de Comercio, le pago a la alcaldía impuestos, pago arriendo, pago seguridad, pago empleados y estos señores, a los que inicialmente todos veíamos con algún tipo de solidaridad, resultaron trayendo a sus familias incluso de diferentes partes del país a vender en las calles, porque como aquí nadie dice nada, y así es como están acabando con el centro de la histórica Tunja”, dijo un comerciante quien pidió la reserva de su nombre.

Reunion vendedores ambulantes con la alcaldia de Tunja02

Otro excomerciante, quien tuvo que cerrar su establecimiento que funcionaba en el centro de Tunja, aseguró que tuvo que acabar porque el casco histórico se lo tomaron los vendedores ambulantes, los jíbaros y los ladrones, que ya la mayoría de la gente prefiere irse hacia el comercio organizado de la llamada Avenida Universitaria, pero que irónicamente hasta allí, cada semana se han ido trasladado uno por uno los vendedores ambulantes y que, si las autoridades no se ponen pilas, pronto esa avenida estará con el mismo problema al del centro.

En la manifestación que se dio esta mañana en la puerta de la alcaldía se escucharon los reclamos de personas del gremio que amenazan con irse de la ciudad, e incluso quienes culpan al alcalde Mikhail Krasnov de “haberse puesto al servicio de los comerciantes formales del centro de la capital boyacense”.

Mientras los informales protestan en el edificio administrativo, en calles como la 19 y 20 al igual que en las carreras décima y once especialmente, en el centro de la ciudad, se mantiene la presencia de Policía, funcionarios del Gobierno y hasta Ejército, que desde hace unas tres semanas han venido poco a poco recuperando la movilidad y orden en el casco histórico.

-Publicidad-