Por lo menos tres veredas de la parte alta del municipio de Chivatá fueron las más damnificadas por la granizada que se registró la tarde de este domingo.

En el municipio de Chivatá están pidiendo ayuda para atender a las cerca de cien familias que resultaron damnificadas por el fenómeno natural registrado este domingo en la tarde, cuando llovió granizo por toneladas.
Tras el análisis de las autoridades respectivas, se decretó la calamidad pública para darle herramientas al alcalde frente a la atención de los daños y damnificados por el fenómeno natural de este domingo.
“Aún no podemos dar cifras definitivas, pero según los reportes que hemos recibido, serían más o menos unas cien familias afectadas por este fenómeno natural que muchos vieron como anecdótico, pero que realmente nos está ocasionando una emergencia en nuestro municipio”, señaló el alcalde de Chivatá, Yesid Alexander Bernal Hernández.
Según el mandatario, el balance más fuerte y preocupante es el de la vereda Moral Sur, donde se perdieron los cultivos de papa, maíz, cebada, arveja y desde luego cientos de hectáreas de pastos que quedaron quemados por el granizo.
“La granizada se presentó sobre las 2:30 de la tarde y los primeros reportes comenzaron sobre las 5:00 de la tarde: se afectaron techos de casas, donde era plástica, igual las claraboyas, las que resistieron fueron las de teja de barro y de Eternit, porque donde eran en zinc y plástico se desplomaron por el peso”, explicó el mandatario.

Ya en la gobernación le están ayudando con colchonetas y frazadas, adicional a otras ayudas que están recogiendo por una campaña que lidera la gestora social de Boyacá Daniela Assis, pero lo que necesitan ahora de manera urgente es tejas para que con las lluvias que se registran no se sigan ocasionando daños en estas casas sin techo, y en la alcaldía solo tienen 20 millones de pesos en el fondo de gestión del riesgo.
Ahora, con la declaratoria de calamidad pública y el censo de los afectados, el mandatario de este municipio ubicado a solo 15 minutos de Tunja, va a poder tramitar ayudas de una manera más directa y de igual forma contratar servicios o suministros para atender a las familias damnificadas.
El alcalde recordó que hace varios años ya se había registrado algo similar, pero no tan grave como en esta oportunidad, con este fenómeno natural.
“Es que en esta oportunidad fue tan grave que incluso 24 horas después de la granizada, hay algunos sectores en los que la gruesa capa de hielo no se ha terminado de derretir”, señaló Bernal Hernández, al referirse especialmente a las afectaciones más graves que se registraron en las veredas de Moral Sur y de Rica Sur.