“Como gobernador de Boyacá mi mensaje va a ser muy claro al mundo que está en la COP16, y es que Colombia tiene el mayor porcentaje de páramos del mundo, y Boyacá tiene el mayor porcentaje de páramos de Colombia, así que podemos decir sin temor a equivocarnos, que Boyacá es la región que tiene más páramos en el mundo”.
Con este mensaje llegará el mandatario de los boyacenses al evento mundial que tendrá lugar a partir de este lunes 21 de octubre y hasta el viernes 1 de noviembre en Cali, al que Amaya Rodríguez asistirá en condición de presidente de la Federación de Departamentos y de Gobernador de Boyacá.
Y añadió el primer gobernador reelegido en este departamento que: “Tenemos que decirle al mundo que los páramos son un tesoro de los boyacenses y desde luego de los colombianos, pero especialmente de la humanidad, y que cuidar los páramos requiere un esfuerzo económico; por eso convocaremos al mundo a que hagamos un acuerdo para que nos ayuden a cuidar este tesoro para la humanidad”.
El también presidente de la Federación de Departamento recalcó en que los campesinos que habitan los páramos necesitan comer y necesitan ingresos: “Entonces le propondremos a la COP16, que, dentro de los programas mundiales de sostenibilidad e inversiones climáticas, pueda hacer una inversión, por pago de servicios ambientales para garantizar que nuestros campesinos puedan dedicarse a cuidar los páramos, y que tengan qué comer y de qué vivir, gracias a un acuerdo internacional”.
Las declaraciones, con las que Amaya sorprendió y de inmediato logra el respaldo generalizado las dio en ‘Emisión Zero’, programa especializado en temas ambientales dirigido por Alejo Gutiérrez, quien es asesor del Despacho.
¿qué tal le suene la flauta a Amaya? ¡La saca del estadio!