Aquí está el balance del segundo Día sin carro en Tunja

Cerca de 30.000 vehículos dejaron de circular durante la segunda jornada del Día sin Carro en la capital boyacense. En total se habrían impuesto más de 60 comparendos este jueves.

Cerca de 60 comparendos se habrían impuesto ayer en la segunda jornada del Día sin carro desde las 7:00 de la mañana y hasta las 7:00 de la noche. Foto: Boyacá Sie7e Días.
Cerca de 60 comparendos se habrían impuesto ayer en la segunda jornada del Día sin carro desde las 7:00 de la mañana y hasta las 7:00 de la noche. Foto: Boyacá Sie7e Días.

En la octava jornada de Día sin carro que se realiza en Tunja, y la segunda en el gobierno de Mikhail Krasnov, el 95 por ciento de los tunjanos se acogió a la medida y en la Avenida Norte dejó ver una leve disminución de contaminación, pero que en el centro de la ciudad una reducción muy importante de los contaminantes en el ambiente.

Apenas dos meses y medio después de haber tenido la primera jornada de Día sin Carro, ayer jueves 17 de octubre se volvió a la prohibición de la circulación de carros y motos entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche en la capital boyacense y se proyecta que las emisiones de CO2 se hayan reducido en un 40%.

“El comportamiento ciudadano fue ejemplar, con un cumplimiento casi total de la medida. Solo el 1% de los vehículos registrados en la ciudad incurrió en infracciones, lo que refleja la gran acogida de la jornada”, dijo el secretario de movilidad, Juan Carlos Leguizamón.

Los comparendos, que se aproximaron a los 60, fueron aplicados, según la dependencia, de manera responsable y con el objetivo de garantizar el orden y la seguridad en las vías.

La jornada inició con un ciclopaseo que recorrió las principales vías de la ciudad, como la Avenida Oriental y la Avenida Universitaria, con el objetivo de fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, como la bicicleta.

Frente al servicio de transporte público, tanto colectivo como individual, aseguraron que se garantizó que los tunjanos pudieran movilizarse sin dificultad. Muchos optaron por la bicicleta, y otros, especialmente en las zonas cercanas a la universidad, realizaron sus desplazamientos a pie.

Durante la octava jornada de Día sin carro que se adelantó en esta ciudad, dejaron de movilizarse cerca de 30.000 automotores y 4.000 motocicletas. Solo en la capital boyacense hay matriculados más de 40.000 vehículos y unas 7.000 motocicletas.

“Gracias a esta medida, más de 30.000 vehículos particulares dejaron de circular por las principales vías de la ciudad, lo que contribuyó a una significativa reducción en la concentración de CO2 y material particulado”, dijo el secretario de movilidad, Juan Carlos Leguizamón.

Y añadió el funcionario del gobierno de Mikhail Krasnov, que es fundamental resaltar que este tipo de iniciativas buscan promover el uso de medios de transporte alternativos, como la bicicleta y el caminar, al mismo tiempo que contribuyen al bienestar y la salud de los ciudadanos.

Desde la alcaldía de la capital boyacense agradecieron a todos los ciudadanos que participaron y contribuyeron al éxito de esta jornada, reafirmando el compromiso de Tunja con un futuro más limpio y sostenible. Invitamos a todos a seguir adoptando prácticas responsables y a promover la movilidad sostenible en su día a día.

Las dos jornadas de Día sin carro y sin moto quedaron estipuladas en el Decreto Municipal 0352 del 17 de julio de 2024.

-Publicidad-