La compañía PazdelRío explicó que con esta titulación se impacta el empleo de 470 personas de manera directa y el de otras 800 que dependen de su operación de manera indirecta.
Por medio de su programa de Formalización Minera, adelantado en coordinación con las autoridades estatales, desde el 2013 PazdelRío viene avanzando en la formalización de mineros artesanales de la región.
En la empresa indicaron que de esta manera se han venido mejorando sus condiciones de seguridad, apostándole a la sostenibilidad del sector y aportando nuevas fuentes de ingreso al departamento y a la nación.
“Bajo ese espíritu, en el 2018 PazdelRío presentó ante la Agencia Nacional de Minería (ANM) una solicitud para la formalización de 28 mineros tradicionales, marcando un hito en el proceso de regularización, ya que el impacto real de esta iniciativa tiene el potencial de alcanzar a más de 1.200 personas de Boyacá, representadas en los 470 empleos que de manera directa se generan en las áreas que ahora serán explotadas de manera formal, y en los cerca de 800 trabajadores que de manera indirecta podrán beneficiarse de su operación”, dijeron en la compañía.
Manifestaron que, dicho logro está apalancado en un proceso iniciado en el 2021, cuando la empresa tramitó la devolución de 23 áreas, correspondientes a 3.013 hectáreas, con el objetivo de optimizar la gestión de los recursos y garantizar un impacto ambiental controlado, y cuyos títulos serán entregados de manera formal este jueves 19 de septiembre en el Hotel Estelar de Paipa desde las 9:00 a.m.
“El programa de PazdelRío no solo ha generado empleo formal, sino que también ha garantizado el cumplimiento del 100 % de la normativa laboral. Hemos brindado apoyo técnico, ambiental y en seguridad minera, incluyendo la mitigación de impactos ambientales y la implementación de prácticas seguras. Esta gestión ha permitido una producción promedio de hasta 140.000 toneladas mensuales, contribuyendo significativamente a la generación de valor social y económico en Boyacá”, afirmó el presidente de PazdelRío, Fabio Galán.
En la siderúrgica señalaron que, la empresa ha jugado un papel crucial en el reemplazo de áreas excluidas de minería y en el abastecimiento de materia prima para la producción nacional de coque, lo que ha contribuido al pago de regalías al estado que, de otro modo, se habrían perdido.
“De esta manera, PazdelRío continúa fomentando el empleo formal y la cobertura en seguridad social, reafirmando su compromiso con una minería responsable y sostenible”, recalcaron.