‘Me sumo con mi consumo’ es el nombre de la campaña con la que la CAR busca aprovechar los residuos sólidos ordinarios y especiales que se generan a diario en la jurisdicción.
En el marco de la estrategia Entornos Sostenibles para la Promoción de los Negocios Verdes y la Economía Circular, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), busca recolectar anualmente cerca de 2,95 kilotoneladas de residuos desde hoy y hasta el 2027.
Precisamente hoy, 17 de septiembre arrancó la estrategia de recolección de residuos posconsumo ‘Me sumo con mi consumo’, que hace parte, a su vez, del programa de gestión ambiental que se desarrolla con los sectores productivos y comunidad en general de los 104 municipios, incluidos seis de Boyacá, del territorio CAR y la zona rural de Bogotá.
Dentro de los residuos a recolectar están todo tipo de luminarias en desuso, aceite de cocina usado, tóneres vacíos, aparatos eléctricos y electrónicos dañados u obsoletos, así como envases de insecticidas domésticos y llantas usadas, entre otros.
Es importante advertir que dentro de esta iniciativa no se recibirán equipos eléctricos industriales, motores y generadores, equipos médicos, gases refrigerantes sin la unidad refrigerante, paneles solares, rosetas para bombillos, termómetros, envases de desengrasantes, envases de agroquímicos, baterías de equipos médicos, ácido de las baterías y medicamentos de consumo humano o veterinario.
“Con esta jornada promovemos la economía circular y el uso y aprovechamiento sostenible de elementos y productos que pueden tener una segunda oportunidad en el mercado, contribuyendo así a reducir la huella de carbono y el calentamiento global”, afirmó el director de la CAR, Alfred Ballesteros.
Para esta jornada se activaron 13 puntos de recolección ubicados en los municipios de Chocontá, Girardot, La Calera, Ubaté, Fusagasugá, Soacha, Vianí, Zipaquirá, Pacho, Villeta, La Mesa, Guaduas y Facatativá, en Cundinamarca, y contará con el acompañamiento de las alcaldías municipales y empresas recolectoras.
Finalmente, los gestores posconsumo de cada uno de los puntos de acopio regional, trasladarán a plantas de reciclaje los elementos recolectados para su procesamiento y reutilización.