Están invitados consejeros territoriales de planeación, alcaldes, gerentes de entes territoriales y personeros municipales.
Un evento que busca fortalecer la articulación entre los diferentes actores del desarrollo territorial en aras de promover estrategias que contribuyan al crecimiento del departamento, ese es el objetivo de este evento organizado por la Contraloría General de Boyacá.
Al Segundo Congreso Departamental de Consejeros Territoriales de Planeación de Boyacá, que se llevará a cabo mañana jueves 18 de septiembre de 2024, en el Auditorio Boyaquirá (Calle 21 # 8-56, Tunja), en horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde están invitados consejeros territoriales de planeación, alcaldes, gerentes de entes territoriales y personeros municipales.
Este congreso, organizado por la Contraloría de Boyacá en colaboración con el Departamento Nacional de Planeación, la Gobernación de Boyacá, la Fundación Universitaria San Mateo, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se destaca como una plataforma para el intercambio de ideas y buenas prácticas en la gestión pública.
“Entre los puntos clave de la agenda, contaremos con la participación de reconocidos expertos en temas de planeación y desarrollo, como el doctor Juan Daniel Oviedo, quien dictará la conferencia titulada: ‘El Ordenamiento Territorial como Herramienta para el Desarrollo’, abordando temáticas y herramientas que servirán de motor para el progreso regional”, dijo Juan Pablo Camargo Gómez, Contralor General de Boyacá.
Y añadió que, además, tendrán intervenciones de destacadas figuras como Laura Luján, profesional del Departamento Nacional de Planeación, quien hablará sobre los consejos territoriales de planeación y los planes de desarrollo. De igual manera anunció a Laura Gaitán, líder del equipo de Participación Ciudadana del DNP, quien socializará las estrategias de participación del DNP, y Jairo Neira, secretario de Planeación del departamento, quien expondrá el plan de desarrollo 2024-2027.
El contralor general de Boyacá, Juan Pablo Camargo Gómez, participará con su ponencia “Reflexiones sobre hacienda pública, análisis de la estructura financiera departamental. Ejercicios de vigilancia desde los Consejos Territoriales de Planeación”.
La participación es gratuita, el proceso de inscripción se puede realizar a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQLfeGup26mv9DX1RkdLptJzCAyEyotnGy_vp07JHvsWkaw/viewform
Este congreso busca no solo capacitar a los asistentes, sino también generar un espacio de diálogo y construcción conjunta entre las autoridades locales y los actores territoriales.