Estos beneficiarios empezaron sembrando 300 árboles nativos en los terrenos de la antigua hacienda Morelia.
En cumplimiento de la Semana por la Paz, que culminó con la elección de los jueces de paz, los nuevos propietarios de tierras rurales iniciaron un plan de recuperar los bosques arrasados por la ganadería y la agroindustria
La iniciativa se genera en los terrenos de la antigua hacienda Morelia, que ahora pertenece a la Asociación de Víctimas y Campesinos de Regreso al Campo, donde todos los integrantes de las familias favorecidas en el plan de tierras plantaron por ahora 300 árboles nativos de las especies flor amarillo, ocobo, gualanday, arrayán y caruto, seleccionadas para contribuir al embellecimiento y recuperación ambiental de ese lugar productivo, que promueve la labranza de la tierra en unidad y paz.
Esta actividad, desarrollada por medio de la campaña ‘Reverdece Casanare’, estuvo enmarcada dentro de la Semana por la Paz, con el fin de llevar un mensaje conjunto, promover el cuidado del entorno natural y fomentar la paz y unión social a través de acciones que involucran a las comunidades rurales y las instituciones de este territorio.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) hace unas semanas le entregó este predio a la Asociación de Víctimas y Campesinos de Regreso al Campo (Asovicarac), ubicado en el corregimiento de Tilodirán de Yopal, el cual estuvo en algún momento a disposición de economías ilegales, relacionadas con el conflicto armado.
El predio consta de 773 hectáreas, área que es calificada como el inicio de una serie que contempla la entrega de entre 20 y 40 predios más, tanto rurales como urbanos, en el departamento de Casanare, para adelantar allí proyectos agroproductivos dirigidos a la seguridad alimentaria de las familias campesinas y aporte a la economía popular de la región.
Esta actividad cuenta con el aporte técnico de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Casanare.