La Semana Ambiental de Yopal ha sido seleccionada como una de las 500 propuestas más importantes del planeta.

Esta es una actividad que lidera el Instituto Técnico Ambiental desde hace 18 años, en la que se programan acciones tendientes a generar conciencia ciudadana sobre la protección de los recursos naturales.
El próximo domingo 22 de septiembre se inicia la Semana Ambiental en Yopal, evento que culminará el sábado de este mes y que incluye en su programación el Día Sin Carro, en que por decreto de la Alcaldía se prohíbe el tránsito de todo tipo de vehículos con motores de combustión de hidrocarburos, actividad que se realizará el miércoles 25 de septiembre.
De acuerdo a lo señalado por el rector del Instituto Técnico Ambiental, Servando González, en esta oportunidad se reactiva la apertura del sendero ambiental Matajey, un área frondosa que funciona alrededor del colegio entre las fuentes hídricas La Campiña y Caño Seco, espacio desde donde a partir del 2015 se viene haciendo la recuperación boscosa de esta zona de amortiguamiento para que se genere mayor conservación.
El Matajey es el panal de una pequeña abeja que produce una de las mieles más deliciosas y sanas del planeta, que se encuentra a lo largo del sendero ecológico que las comunidades del sector se han encargado de proteger, especialmente en las épocas de verano, cuando se producen incendios forestales, lo que le ha permitido a esa insnatitución educativa ganar varios premios nacionales e internacionales.
Otra de las novedades de esta Semana Ambiental es la inclusión de actividades que desarrollaran niños con discapacidad, que están a cargo de diferentes instituciones y que, desde hace algunos años, han pedido se les tenga en cuenta con sus propuestas.
La Semana Ambiental de Yopal ha sido seleccionada como una de las 500 propuestas más importantes del planeta en la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
En esta institución educativa de carácter oficial se implementó el Museo de Historia Natural de la Orinoquia Colombiana, que participó y logró el primer lugar del premio BIBO 2024 del diario El Espectador, iniciativa que fue escogida entre 140 propuestas de todo el país.