Nueve colegios de la ciudad hicieron propuestas de paz para promover la convivencia pacífica y la cultura de diálogo, ante la Comisión de Conciliación Nacional.
La Diócesis de Duitama-Sogamoso y la Comisión de Conciliación Nacional destacaron el éxito que tuvo el proyecto ‘Jóvenes artesanos de paz’ que llegó a más de 600 estudiantes de las instituciones educativas públicas y colegios privados de la ciudad, para que los jóvenes se convirtieran en instrumentos de paz en el hogar, en la calle y en la comunidad.
El proyecto de paz tuvo el apoyo del MAP-OEA y la Embajada de Suecia, que buscan dejar el mensaje claro de reconciliación y convivencia pacífica.
De este modo, las instituciones educativas: Quebrada de Becerras primer lugar y en segundo, Francisco de Paula Santander fueron galardonadas, por las destacadas propuestas ligadas a los mínimos de paz y reconciliación, base para el desarrollo del proyecto.
Monseñor Édgar Aristizábal, obispo de la Diócesis Duitama- Sogamoso dijo a Boyacá Sie7e Días que, es una oportunidad, no solo como iglesia, sino también, de la comunidad de sembrar el compromiso de trabajar por la paz con los jóvenes de una forma muy especial.
“Cada joven tiene mucho que enseñar, y son la esperanza de nuestra nación y del mundo entero”, aseveró monseñor Aristizábal y añadió que, es muy edificante sembrar en los jóvenes el compromiso de trabajar por la paz y que sean los artesanos de paz.
El prelado, además, explicó que, se debe ir poco a poco venciendo las debilidades que se están viviendo y todo ese misterio de odio y de violencia que se está sembrando, que se pueda salir de ahí para seguir adelante en este compromiso de paz.
Por su parte, el profesor de Quebrada de Becerras, Miyer Pineda, indicó que, lograron obtener este primer lugar porque el público era el que daba votos a través de un like, y que de esta manera tuvieron más de 2.000 votos.
“La propuesta se desarrolló presentando un capítulo de TV Quebrada, que está en You Tube, en el que se trabajaron los mínimos de paz de la Comisión Nacional de Reconciliación, y se socializaron las propuestas culturales y la ganadora fue el Rap”, enfatizó el docente y agregó que, en esta institución reciben con orgullo este premio, ya que, se suma al proyecto de memoria Mnemosine, que lleva muchos años desarrollándose en esta institución.
Lizeth Rodríguez, asesora de proyectos de la Comisión Nacional de Conciliación, el proyecto ‘Jóvenes artesanos de paz’ fortaleció a las juventudes de todos los colegios de la ciudad para que tuvieran la oportunidad, las herramientas y la creatividad para aportar a la paz territorial.
“En estas propuestas, los estudiantes dieron muestras para incidir en la reconciliación y la paz, no solo en el departamento, sino también en el país”, agregó la asesora.
Los colegios Salesiano, Seminario, y las instituciones educativas Santo Tomás, Francisco de Paula Santander, José Miguel Silva Plazas, La Presentación, Rafael Reyes y Nueva Familia, participaron en este proyecto.