El proyecto de guardianes ambientales escolares se concibe como una propuesta formativa en la gestión y participación de los niños y niñas.

Buscando generar conciencia ambiental, más de una centena de estudiantes del Megacolegio los Progresos se graduaron como guardianes ambientales escolares, con la misión de liderar procesos en defensa del medio ambiente en un populoso sector de la capital de Casanare.
El proyecto de guardianes escolares ambientales se concibe como una propuesta formativa en la gestión y participación de los niños y niñas, así como la implementación de escenarios donde estos se puedan aproximar a la dimensión ambiental, a través de diversas metodologías que les permitan evaluar sus destrezas, habilidades y, tras ello, construir nuevos conocimientos sobre el entorno habitado.
Es un proceso formativo que se inicia del reconocimiento del sector donde habitan los niños con sus familias, creando gustos e intereses por conocer los diversos temas ambientales, que llevan a la construcción de relaciones con el resto de habitantes del barrio, desde lo vivido, lo sentido, lo soñado e imaginado, con enfoque armónico con el ambiente que les rodea.
Rómulo Zárate, exsecretario general de Corporinoquia, calificó el proceso educativo ambiental como una gran estrategia, liderada por una de las instituciones educativas más importantes de Casanare, porque con ello se logra la formación, participación y comunicación para el desarrollo de una cultura ambiental responsable y ética.
Agregó que, mediante estos procesos de construcción de ciudadanía ambiental se busca generar preguntas problematizadoras en los niños y niñas en cada encuentro, indagar sobre sus conocimientos previos e implementar herramientas de la pedagogía critica, asociados a los procesos ciudadanos en la temática ambiental, como lo establece la Política Nacional de Educación Ambiental.