La Organización Meteorológica Mundial desvela un nuevo informe sobre el cambio climático y sus consecuencias en el aumento del nivel del mar, con ocasión del 53 Foro de líderes de las islas del Pacífico que tiene lugar en Tonga.
![[Infografía] Impacto del cambio climático en el nivel del mar 1 impacto cambio climatico en el mar](https://boyaca7dias.com.co/wp-content/uploads/2024/08/impacto-cambio-climatico-en-el-mar.jpg)
Con información de la Agencia EFE
La subida del nivel del mar, uno de los efectos del calentamiento global y posible fuente de desastres ecológicos y humanitarios, es inevitable para los próximos siglos o milenios, advierte un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).
“En los próximos 2.000 años el nivel medio del mar aumentará entre 2 y 3 metros si el calentamiento global se limita a 1,5 grados, y alcanzará entre 2 y 6 metros si no supera los 2 grados”, indica el informe, que sintetiza los realizados por IPCC entre el 2015 y el 2023, el sexto ciclo de investigaciones del organismo desde 1988.
En todo caso, una reducción profunda, rápida y sostenida de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero podría desacelerar esta subida del nivel del mar, subraya el informe, elaborado por 93 autores.
El nivel medio global de los mares aumentó 20 centímetros entre 1901 y el 2018, pero la subida se está acelerando por el cambio climático: era de 1,3 milímetros anuales hasta los años 70, entre 1971 y el 2006 se elevó a 1,9 milímetros por año, y desde el 2006 al 2018 ya se eleva a 3,7 milímetros anuales.
El informe también advierte que con un calentamiento global de entre 2 y 3 grados (al que el mundo está abocado si no aumentan los compromisos globales de reducción de emisiones) se fundirá casi completamente todo el hielo de Groenlandia y del Ártico occidental.
Ello podría contribuir aún más al aumento del nivel del mar, destaca el informe del IPCC, que llega a vaticinar un catastrófico aumento de 15 metros hacia el 2300, si bien en este caso las pruebas científicas no son definitivas.
Sí apunta como más probable que al ritmo actual del calentamiento global las circulaciones de las corrientes en el Atlántico colapsen abruptamente antes del 2100, lo que causaría drásticos cambios en las tendencias climáticas regionales, y un enorme impacto en los ecosistemas y las actividades humanas.