La alcaldía hizo el balance de las 12 horas de restricción vehicular en Duitama

La inmovilización de 113 vehículos, 227 comparendos, actividades pedagógicas a conductores y peatones, y la disminución del ruido y de la contaminación, en el día sin carro en Duitama.

dia sin carro y sin moto duitama 2024 4
La jornada de Día sin carro dejó la inmovilización de 113 vehículos: 85 automóviles y 25 motocicletas y en total se impusieron 227 comparendos. Foto: Gerson Flórez/Boyacá Sie7e Días.

La administración municipal dio a conocer el balance del Día sin carro y sin moto, de este miércoles y por medio de cifras mostró los resultados de la jornada de restricción vehicular durante las doce horas en la ciudad.

El secretario de Tránsito y Transporte indicó que, en esta jornada trabajaron 17 agentes de tránsito para hacer el control en las vías del municipio, lo que dejó la inmovilización de 113 vehículos, de los cuales fueron 85 automóviles y 25 motocicletas, del mismo modo, se impusieron 227 comparendos.

El funcionario destacó que, en el día sin carro y sin moto del 2024 no se presentó ningún accidente de tránsito, además, enfatizó en las cifras de reducción de contaminación auditiva y del material particulado en el medio ambiente.

dia sin carro y sin moto duitama 2024 1
dia sin carro y sin moto duitama 2024 1
dia sin carro y sin moto duitama 2024 2
dia sin carro y sin moto duitama 2024 2
dia sin carro y sin moto duitama 2024 3
dia sin carro y sin moto duitama 2024 3
dia sin carro y sin moto duitama 2024 4
dia sin carro y sin moto duitama 2024 4
dia sin carro y sin moto duitama 2024 5
dia sin carro y sin moto duitama 2024 5
dia sin carro y sin moto duitama 2024 7
dia sin carro y sin moto duitama 2024 7
dia sin carro y sin moto duitama 2024 6
dia sin carro y sin moto duitama 2024 6
dia sin carro y sin moto duitama 2024 8
dia sin carro y sin moto duitama 2024 8
dia sin carro y sin moto duitama 2024 1
dia sin carro y sin moto duitama 2024 2
dia sin carro y sin moto duitama 2024 3
dia sin carro y sin moto duitama 2024 4
dia sin carro y sin moto duitama 2024 5
dia sin carro y sin moto duitama 2024 7
dia sin carro y sin moto duitama 2024 6
dia sin carro y sin moto duitama 2024 8
PlayPause
previous arrow
next arrow
 
dia sin carro y sin moto duitama 2024 1
dia sin carro y sin moto duitama 2024 2
dia sin carro y sin moto duitama 2024 3
dia sin carro y sin moto duitama 2024 4
dia sin carro y sin moto duitama 2024 5
dia sin carro y sin moto duitama 2024 7
dia sin carro y sin moto duitama 2024 6
dia sin carro y sin moto duitama 2024 8
previous arrow
next arrow

De este modo, se hizo un monitoreo del ruido con una estación en la Plaza de Los Libertadores que arrojó una disminución, ya que, se registraron 86,7 decibeles en el 2022, en comparación con 70,9 decibeles en el 2024, asimismo, en la estación del sector de la Universidad Antonio Nariño también hubo una reducción, puesto que, se registró 80,2 decibeles para el 2022 y en relación a 71,6 decibeles en la más reciente medición del 2024. Estos datos fueron proporcionados por Corpoboyacá.

El secretario, además, dijo que, hubo una reducción considerable del material particulado en el aire, puesto que la empresa Cintel llevó a cabo la medición de la calidad del aire y entregó el resultado de en promedio de emisiones de material PM5 disminuyó en un 17 por ciento en comparación de un día normal de la segunda quincena de julio y un 48 por ciento respecto al día sin carro en el 2023.

“Estos resultados subrayan el impacto positivo de la reducción del tráfico vehicular en la calidad del aire de la ciudad”, explicaron voceros de la alcaldía y agregaron que, las partículas PM5 pueden penetrar profundamente en el sistema respiratorio y producir enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Otros datos suministrados por la administración municipal relacionaron que, un monitoreo llevado a cabo durante seis horas en tres estaciones dio a conocer el registro de volúmenes de flujo vehicular: 2.012 buses, 2.587 taxis, 3.096 vehículos livianos, 1.013 vehículos pesados y 1.075 bicicletas. Información que todavía está en proceso de consolidación.

El titular de Tránsito también manifestó que, fue una jornada en la que se realizaron actividades de control enfocadas en la pedagogía y sensibilización de la comunidad, como peatones y actores viales, con los que se obtuvieron resultados positivos.

“Para resaltar que se llevó a cabo una campaña sobre la sensibilización de seguridad vial en la que se impactó a 679 personas, de las cuales el 80 por ciento fueron adultos y el porcentaje 20 fueron niños”, señaló Pardo Romero y añadió que, esta iniciativa refuerza el compromiso de la administración en fomentar una cultura de respeto, conciencia y seguridad en las vías.

-Publicidad-