Entre las 7:00 de esta mañana y las 7:00 de la noche, Duitama volverá a tener otra jornada de Día sin carro y sin moto.

La alcaldía ha planeado una serie de actividades y eventos con el objetivo de promover la movilidad en bicicleta, caminando, en patinetas o vehículos electrónicos, para ayudar a proteger el medio ambiente en la llamada Ciudad Cívica de Boyacá.
Y lo mejor es no arriesgarse a desobedecer la restricción, que se tendrá entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche de este miércoles 21 de agosto, porque se puede generar una sanción cercana a los 800 mil pesos y un trámite engorroso que le quitará tiempo.
Para implementar la restricción vehicular, la alcaldía de Duitama expidió el Decreto 497 del 22 de julio, con el que dispone de sanciones económicas e inmovilización de los vehículos para los conductores que no acaten esta medida, asimismo, habrá excepciones y vías nacionales en las que están por fuera de esta jornada ambiental.
El secretario de Tránsito y Transporte del municipio, Yesid Pardo explicó que, las vías nacionales que cruzan por la ciudad no entran en la jornada del 21 de agosto y son: la doble calzada o carrera 42, desde el sector de Higueras hasta la Avenida Camilo Torres. La Avenida de las Américas en dirección a la Avenida John F. Kennedy que se dirige hacia Charalá, Santander.
Del mismo modo, la Avenida Camilo Torres desde la carrera 42 hasta la carrera 18 y que hace el giro hacia la carretera que va a los municipios del norte del departamento, mientras que la Avenida Circunvalar, la misma que rodea la ciudad, no está habilitada porque se encuentra dentro de la restricción vehicular de las 12 horas del día sin carro y sin moto.
El titular de la secretaria de Tránsito dio a conocer que, para este tercer miércoles de agosto se tiene planeado la actividad ‘Al colegio en bici’ en el que habrá rutas y caravanas para las instituciones educativas: La Presentación, Simón Bolívar, Seminario Diocesano, Salesiano y Guillermo León Valencia.
Asimismo, se tendrá ‘Al trabajo en bici’ con rutas y sensibilización en las rutas de ciudadela industrial, la clínica Boyacá, el parque de Las Américas, en las que se contará con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El secretario, también, indicó que, habrá sensibilización para peatones y población con discapacidad. “Buscamos el cambio de roles y que lo conductores se pongan en los zapatos de transeúntes y personas con discapacidad, por ejemplo, cuando estos ciudadanos tienen que cruzar la calle o cruzar cuando hay semáforos”, enfatizó el jefe de cartera y añadió que, se hará sensibilización con conductores del transporte público de pasajeros e individual.
El jefe de cartera relacionó que, el incumplimiento de la restricción vehicular para el 21 de agosto, puede tener una sanción económica de 15 salarios mínimos legales vigentes, $675 mil pesos y la inmovilización del vehículo.