Con el panel sobre el cuidado y la protección de páramos, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), participará en el evento mundial del medio ambiente en Cali.

Desde el próximo 21 de octubre hasta el 1 de noviembre, en la ciudad de Cali se realizará la decimosexta versión de la Conferencia de las Partes (COP), órgano supremo en la toma de decisiones del Convenio sobre Diversidad Biológica, donde Corpoboyacá participará activamente dentro de su desarrollo.
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá logró el espacio en la Zona Verde para realizar el panel «Páramos: donde se tejen vidas únicas», con el fin de exaltar la importancia de la conservación de estos socioecosistemas y discutir sobre el rol de las comunidades en esquemas de gobernanza, que permitan transformar los conflictos presentes en los territorios con criterios de sostenibilidad, donde no solo son cruciales para la regulación hídrica y climática, sino también para las comunidades que dependen de ellos para su sustento.
“De esta manera, se busca contribuir al diálogo entre países, uniendo las voces de los expertos en conservación de páramos de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, para identificar las presiones antrópicas naturales o climáticas sobre los ecosistemas y las experiencias exitosas de trabajar con las comunidades”, dijeron desde Corpoboyacá.
Y añadieron que se buscará promover un marco común para nuevos proyectos de conservación y gobernanza ambiental para los páramos andinos en Suramérica, ya que proteger estos ecosistemas únicos no solo asegura la supervivencia de especies endémicas, sino que garantiza los servicios ecosistémicos esenciales para la humanidad.
“La COP 16 es una oportunidad única para que la sociedad, y las instancias públicas y privadas unan sus manos para impulsar acciones que transformen, detengan y reviertan la pérdida de la diversidad biológica”, añadieron desde esta autoridad ambiental de Boyacá.
Y añadieron que más que nunca, Corpoboyacá compartirá su experiencia para esta gran hazaña y representará al departamento y a sus ecosistemas, cumpliendo su gran objetivo de promover el tejido de vida que hay en todo el territorio.