Sustitución de vehículos de tracción animal por automotores en Sogamoso incluye un plan de negocio grupal

Los recuperadores interesados en adoptar estas alternativas pueden acercarse a la Alcaldía de Sogamoso.

La Alcaldía de Sogamoso busca reemplazar los vehículos de tracción animal por motocarros que emiten bajas cantidades de contaminantes. Foto: archivo particular
La Alcaldía de Sogamoso busca reemplazar los vehículos de tracción animal por motocarros que emiten bajas cantidades de contaminantes. Foto: archivo particular

La administración municipal de Sogamoso determinó que, a partir del primero de enero del 2025 ningún equino podrá ser utilizado en el trabajo de los recuperadores (‘recicladores’) en esta ciudad.

En ese sentido, la Alcaldía trabaja en el proceso de sustitución de vehículos de tracción animal, en concordancia con la Ley 2138 del 2021 y la Ley 1774 del 2026, con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de los recuperadores como de los equinos que realizan trabajos pesados.

“La Alcaldía de Sogamoso busca nuevas alternativas de financiación para este proyecto. Durante este año se han llevado a cabo seis mesas de trabajo con los recuperadores para realizar un censo de vehículos de tracción animal, socializar las leyes pertinentes y discutir los beneficios que este proyecto aporta a la comunidad”, dijeron en la administración municipal.

Indicaron que, se está haciendo un esfuerzo financiero significativo para reemplazar los vehículos de tracción animal por aquellos motorizados que emiten bajas cantidades de contaminantes.

“Además, se ha presentado a la comunidad un plan de negocio grupal denominado ‘Estación de Clasificación y Aprovechamiento’, así como un plan semilla y una beca de estudio, conforme al Decreto 418 del 5 de diciembre de 2023. Los recuperadores interesados en adoptar estas alternativas pueden acercarse a la Alcaldía de Sogamoso”, afirmaron.

La Alcaldía informó que, el Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 ‘Sogamoso Sostenible: Consolidando una Ciudad-Región Estratégica’, en su artículo 47 establece que todos los vehículos y maquinaria menores adquiridos por el municipio central y descentralizado, así como por empresas donde el municipio tenga más del 50 % de participación, deben cumplir con la política de bajas emisiones, utilizando combustión híbrida o eléctrica.

Modelo de vehículo con bajas emisiones de contaminantes. Foto: archivo particular
Modelo de vehículo con bajas emisiones de contaminantes. Foto: archivo particular

“Es fundamental que el gremio de recuperadores realice la transición de sus vehículos impulsados por equinos hacia alguna de las alternativas propuestas. Por su parte, la administración municipal debe garantizar la tenencia responsable de los animales, continuando con el control de aquellos que se encuentren abandonados en el espacio público o en situación de maltrato, asegurándoles atención veterinaria y, si es necesario, facilitando su adopción responsable”, precisaron desde el Gobierno municipal.

Agregaron que, la administración local está comprometida en mantener un diálogo social constante con el gremio de recuperadores, con el objetivo primordial de lograr una ciudad libre de maltrato hacia los equinos utilizados en vehículos de tracción animal e implementar de manera efectiva las políticas establecidas. 

-Publicidad-