Se reactiva la Red Nacional de Jóvenes por el Ambiente en la Orinoquia

Conectar a los jóvenes de origen indígena con sus raíces y lograr la sostenibilidad, es el objetivo trazado por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia en la reactivación de la Red de Jóvenes por el Ambiente.

La Red de Jóvenes por el Ambiente busca conectar a los jóvenes de origen indígena con sus raíces. Foto: archivo particular
La Red de Jóvenes por el Ambiente busca conectar a los jóvenes de origen indígena con sus raíces. Foto: archivo particular

Una iniciativa por la protección de los recursos naturales del entorno y la preservación cultural de las nuevas generaciones de jóvenes de los resguardos indígenas asentados en Orocué, en el oriente de Casanare, sobre el río Meta, lidera Corporinoquia mediante la reactivación de la Red Nacional de Jóvenes por el Ambiente (RNJA) en el resguardo Indígena del Consejo del pueblo sáliba.

Este  propósito tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre los jóvenes y sus raíces ancestrales, al mismo tiempo que fomentar la adopción de prácticas sostenibles. La iniciativa incluye talleres y actividades interactivas que educan a los participantes sobre la conservación de los bosques como elementos vitales para la subsistencia humana y como productores de agua  y la protección de la fauna, promoviendo así el equilibrio ecológico en su entorno.

“La reactivación de la Red no solo enriquece la conexión de los jóvenes con sus tradiciones culturales, sino que también alienta a la comunidad del Consejo del pueblo sáliba a mantener su compromiso con la preservación de su patrimonio cultural y natural en la región de la Orinoquia, conectando así a los jóvenes con sus raíces y la sostenibilidad”, dijeron en la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia).

Agregaron que, este es un espacio organizativo que promueve el diálogo y la participación juvenil con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible a partir del liderazgo, intercambio de conocimientos, la realización de acciones individuales y colectivas por medio del ejercicio de un voluntariado consciente de los desafíos que trae la transformación de las realidades locales, departamentales y globales.

-Publicidad-