La versión 47 del Festival del Viento y las Cometas pasará a la historia por sus características y el protagonismo que tuvo China, el país donde nació esta tradición hace más de 2.000 años.
![[Galería] Las cometas de Villa de Leyva, con China como protagonista encantaron a miles de espectadores 1 En Villa de Leyva la versión 47 del Festival del Viento y las Cometas se adelantó entre el sábado 17 y el 19 de agosto. Foto: Juan Carlos Caicedo/Alcaldía de Villa de Leyva.](https://boyaca7dias.com.co/wp-content/uploads/2024/08/festival-de-cometas-en-villa-de-leyva8.jpeg)
Desde luego que se trata de uno de los eventos más tradicionales e importantes con que cuenta Villa de Leyva, una actividad que convoca a miles de personas cada año, desde aquel 7 de agosto de 1947 cuando bajo el liderazgo de la señora Pepita Gómez se adelantó una convocatoria municipal, que con el paso de los años fue abanderando esta actividad para todo el país e incluso ahora internacional.
Precisamente fue China, el país donde comenzó a volar esta historia por allá durante la Dinastía Chunqiu (hacia el 453 A.C.), el invitado y protagonista en esta oportunidad en el certamen que comenzó el sábado y culminó ayer en la tarde, bajo el liderazgo del gobierno de Víctor Gamboa.
Desde 1980 empezaron a traer modelos diferentes provenientes de Europa, Estados Unidos, China y otros países con cometas como Deltas que no necesitan colas ni viento, acrobáticas de dos o cuatro cuerdas para hacer malabares y geométricas de tres dimensiones.
El fin de semana además de los cientos de aficionados y amateur que llegaron a Villa de Leyva, fueron 22 clubes cometeros profesionales, cada uno con mínimo 20 cometeros, es decir cerca de 500 cometeros expertos compitieron y dictaron cátedra en el cielo azul de esta localidad, considerada uno de los destinos turísticos más importantes del país.
En esta versión, adicional a las competencias y exhibiciones, se incluyó hasta un salón de exposición de cometas elaboradas y traídas directamente de China, al igual que los talleres de construcción de cometas elaboradas en seda.
Por invitación directa del alcalde a la embajada de China asistió una nutrida delegación de chinos, el país donde además de nacer esta tradición, tienen el museo de las cometas más antiguo del mundo y se conserva esta herencia.
“Nos acompañó la maestra Yan Hongwei, heredera del proyecto y patrimonio cultural inmaterial de Weinfang, República Popular de China, que ha sido la heredera de más de 50 generaciones y que es una maestra que lidera una tradición milenaria de esa familia en el arte de elaborar cometas”, aseguró el alcalde Víctor Gamboa y añadió que ella ha viajado por el mundo y hasta recibió un premio de la Unesco por su trabajo para conservar ese patrimonio cultural de la elaboración de las cometas.
El mandatario dijo además que la maestra fue enviada directamente por el gobierno de China para traer a Villa de Leyva las cometas de 30 metros y cabeza de dragón, elaboradas en seda y de un peso ultraliviano que también son llamadas cien pies, y que resultaron dando un espectáculo nunca visto en esta localidad.
“Es la primera vez que se tiene a una delegación de China en este evento en Villa de Leyva y ellos le dieron la importancia tan grande que, hasta uno los altos directivos de la embajada, fue el encargado de abrir la jornada en mandarín”, recalcó el mandatario Gamboa.
Las categorías en las que se disputó el certamen fueron desde infantil, adultos, única, equipos y con las modalidades: artesanal, comercial, delta, tridimensional o papalotes, acrobática, miniatura, de alto rendimiento, pandero y la prueba reina con cometas de seis metros de diámetro y con un área de 30 metros cuadrados.