Convenio entre los gobiernos de Tunja y San Justo, Argentina, para fortalecer los procesos educativos 

Con el objetivo de fortalecer la educación con base en la cooperación internacional, Tunja firmó acuerdo con la ciudad de San Justo, provincia de Santa Fe, Argentina.

Alcaldia de Tunja y Argengina
En torno a seis líneas estratégicas específicas, se firmó el convenio entro los gobiernos de la capital boyacense y San Justo, Argentina. Foto: Prensa/Alcaldía de Tunja.

En pro del mejoramiento del entendimiento mutuo en los ámbitos del desarrollo educativo, social, cultural y productivo, mediante la gestión e intercambio de los conocimientos, el gobierno de Mikhail Krasnov, anunciaron acuerdo para el intercambio de procesos educativos.

Se trata de seis líneas estratégicas que recogen temas como educación para el desarrollo, innovación, construcción de ciudadanía, primera infancia, ciencia, tecnología e innovación y trayectorias educativas completas.

“Esto es lo más maravilloso que tienen estos tipos de convenios de cooperación educativa, que se desarrollan en las ciudades y realmente son políticas públicas que impactan en la ciudadanía”, aseguró Mónica Astore, coordinadora de Educación de San Justo. 

La directiva del país suramericano añadió también que de esta manera, la innovación queda instalada en la ciudad y la articulación entre los dos territorios es vital para sacar adelante un proceso exitoso.

El alcalde Mikhail Krasnov, celebró este hecho calificándolo como un logro no solo de la administración, sino de una ciudad que requiere empaparse de experiencias exitosas para avanzar hacia un modelo educativo que sea más sólido y competitivo.  

El objetivo del mandatario de los tunjanos es fortalecer la educación con base en la cooperación internacional, con el gobierno de esa ciudad de la Provincia de Santa Fe, Argentina, en busca del mejoramiento del entendimiento mutuo en los ámbitos del desarrollo educativo, social, cultural y productivo, mediante la gestión e intercambio de los conocimientos.   

De esta manera, la gerente de Estrategia TIC, Julieta Bernal y el secretario de Educación, Alfonso Rincón, firmaron el convenio internacional con el municipio de San Justo (Argentina), para fortalecer los procesos educativos de la capital boyacense con base en la innovación, la cultura, la ciencia y la tecnología.  

Precisamente, Julieta Bernal, resaltó la importancia que tiene el haber logrado este acuerdo que va a fortalecer las actividades que se desarrollen en materia de innovación, educación, ciencia y tecnología para diseñar una línea de acción con resultados.

-Publicidad-