Argos innova la forma de almacenar cemento en Colombia 

El silodomo es la nueva técnica de Cementos Argos para guardar su producto después de salir del horno.

Silodomo argos
La construcción del silodomo estará lista para noviembre de este año. Foto: archivo particular

Una cúpula, silodomo, con capacidad para almacenar hasta 20.000 toneladas de cemento, cantidad necesaria para producir el concreto con el que se llenarían 26 piscinas olímpicas, es lo nuevo de Cementos Argos para guardar su producto.

Este novedoso sistema se está implementando en la planta de Cartagena, para cargar los buques que atracan en la segunda terminal portuaria y que llevan el cemento a Estados Unidos y varias islas del Caribe.

En Argos explicaron que, gracias a su capacidad, este silo en forma de domo permite cargar de manera simultánea las dos terminales del puerto que tienen en la operación, lo cual aumentará su capacidad de exportación de cemento y clínker hasta en 3,5 millones de toneladas al año.

“En Argos nos propusimos ser solucionadores y entregar a nuestros clientes productos de la mejor calidad, ¡y lo estamos logrando! El silodomo de la planta Cartagena es una clara muestra de ello, con su implementación tendremos una mayor capacidad de exportación, lo cual nos permitirá llegar a más territorios con nuestra luz verde”, indicó el gerente encargado de la planta de Argos en Cartagena, Jaime Estrada.

Agregó que, esta estructura es amigable con el medioambiente, ya que evita la emisión de polvo a la atmósfera. El cemento es trasladado por medio de las bandas transportadoras hasta el silodomo, con lo que se disminuye así las emisiones que se producirían al usar camiones para movilizar el material.

“Esta estructura, con una altura de 35 metros y un diámetro de 28, es monolítica, es decir, que está hecha de una sola pieza, es homogénea e impermeable, lo cual contribuye a mantener la calidad del cemento”, dijeron en Argos.

La construcción del silodomo, en conjunto con el sistema de conexión para su alimentación desde los molinos de cemento de la planta, estará lista para noviembre del 2024.

-Publicidad-