El jefe del Ejército de Bangladés, Waker-Uz-Zaman, anunció la formación de un Gobierno interino después de que Hasina, la primera ministra, dimitiera y abandonara el país
Con información de la Agencia EFE
Los líderes de las protestas antigubernamentales que llevaron a la inesperada renuncia de la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, propusieron este martes al premio Nobel Muhammad Yunus como posible jefe del Gobierno interino que deberá formarse en las próximas horas.
“Nos tomó 24 horas proponer nuestro gobierno interino. Dada la situación de emergencia, ahora estamos anunciando (…) que hemos decidido formar un Gobierno interino con el premio Nobel Muhammad Yunus como asesor principal, quien es universalmente aceptado y reconocido internacionalmente”, según un anuncio en video hecho por tres de los principales líderes estudiantiles.
“Yunus aceptó asumir la responsabilidad”, añadieron.
El jefe del Ejército de Bangladés, Waker-Uz-Zaman, anunció la formación de un Gobierno interino después de que Hasina dimitiera y abandonara el país en un helicóptero militar por la presión de las protestas estudiantiles y la violencia generalizada que se desató en las calles.
Aunque Zaman no deslizó ningún nombre de los futuros candidatos a dirigir el Gobierno temporal, aseguró haber mantenido reuniones con representantes de los principales partidos del país asiático, incluida la Liga Awami de la ex primera ministra.
La huida de la primera ministra no ha servido, sin embargo, para contener la violencia en las calles, y durante la jornada de ayer se registraron 99 muertes a pesar del llamamiento a la calma del Ejército, y los líderes estudiantiles, según un balance elaborado por EFE.
Esto sitúa en más de 400 el número de fallecidos desde el inicio de las protestas estudiantiles a comienzos de julio.
Al respecto, los tres líderes estudiantiles denunciaron que estos actos violentos tras la salida de Hasina se están llevando a cabo de forma planificada para frustrar el levantamiento estudiantil y popular.
Las protestas comenzaron a principios de julio después de que el Tribunal Supremo ordenara al Gobierno restablecer una cuota de empleo del 30 por ciento para los descendientes de los combatientes por la libertad de Bangladés en la guerra de liberación de 1971, una medida que favorecía a los seguidores de Hasina.
Hasina, la líder más veterana del Sur de Asia que ha permanecido más tiempo en el poder, dimitió ayer y abandonó el país poniendo fin a sus 15 años de mandato.