La joven médica alertó ayer a través de un hilo de mensajes en una red social. Gerente del Hospital ya se pronunció, pero el ortopedista acusado aún no. Piden que denuncie penalmente el hecho.

Una joven que realizó su internado de medicina en el Hospital San Rafael de Tunja, puso a dar explicaciones al gerente del centro asistencial, luego de postear una cantidad de acusaciones, varias de ellas graves y que ameritan una denuncia penal, que hasta la tarde de este lunes no existía, según precisaron desde el Hospital.
Según Laura Andrea Salinas Quinchanegua, estudiante de 24 años de edad de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, quien adelantó su internado en el San Rafael el año pasado y tuvo que regresar a Tunja para repetir la asignatura de ortopedia en enero pasado, cosa con la que recalca no estuvo de acuerdo, pero lo tuvo que hacer por asignación del hospital.
Aseguró a través de un hilo de mensajes a través de la red social X, que fue víctima de maltrato por parte de un especialista y hasta de insinuaciones y acoso sexual en repetidas ocasiones, lo cual denunció ante el Hospital, según ella, sin que sirviera de nada: “porque la respuesta de la oficina jurídica fue: “Lo que pasa es que al llamarlo a realizar descargos lo negó todo y quiere saber quién se está quejando”. Fueron meses de impotencia, de ver como quedo impune, de cómo mientras yo trataba de superar todo lo que paso él seguía ahí como si nada”.
Y agrega eso sí para finalizar su cadena de mensajes: “Bueno como es de esperarse, vendrán cuentas falsas, gente a la que le caigo mal, siempre tratando de desviar y desmeritar lo que sucede, esas personas también son parte del problema. No hablé solo por mí y de eso estoy segura, así que finalmente me siento tranquila, NO MÁS MIEDO”.
Boyacá Sie7e Días buscó insistentemente al especialista acusado por la médica practicante, pero este no respondió su celular. Un allegado a él le dijo, extraoficialmente, a este medio que no responde porque se encuentra en horario laboral y que no se referirá al tema porque estaría asesorándose para emprender las respectivas acciones legales, ya que su nombre y labor adelantada no puede resultar empañados con unas injurias difundidas por una red social y replicada por diferentes portales informativos, que han utilizado su nombre y hasta fotografía, sin siquiera indagar si todo eso es cierto o qué fue lo que realmente ocurrió.
Lo cierto es que en el mismo hilo de la denuncia que puso la médica ha generado una completa controversia con tuiteros, incluso con médicos que han hecho su residencia en el San Rafael, que le piden que si todo eso fue cierto, formule la denuncia ante una autoridad competente y no en una red social.
Pues desde el Hospital, en un comunicado de prensa firmado por el gerente Germán Pertuz, se pronunciaron sobre el tema:
“La E.S.E. Hospital Universitario San Rafael de Tunja, es una institución prestadora de servicios de salud, respetuosa de cada una de las personas que, de una u otra forma, desarrollan sus labores al interior de la entidad. Siempre hemos estado atentos a escuchar a cada uno de nuestros colaboradores”, se puede leer en los dos primeros puntos del comunicado.
Y continúa en el tercero de los 10 numerales en los que explica: “En el caso específico de la médica en formación, Laura Salinas, una vez tuvimos conocimiento de su escrito en el que nos solicitó textualmente “Solicito respetuosamente que el Hospital Universitario San Rafael de Tunja tome las medidas necesarias para abordar esta situación y que no se repita con ningún interno que rota en esta especialidad. Como también que no se tome ninguna repercusión contra mis compañeras que han estado dispuestas a colaborar con las evidencias presentadas, y que por ese mismo miedo, antes mencionado, prefieren quedar de manera anónima”; la E.S.E. Hospital Universitario San Rafael de Tunja activó, de manera inmediata, la guía para la prevención del acoso laboral y el acoso sexual laboral mediante la divulgación de los mecanismos y procedimiento de denuncia (TH-G-01)”.
Y añadieron que “en virtud de lo anterior, fue activada la ruta que, para tales situaciones, se encuentra documentada al interior de la institución citando a: El Subgerente de Servicios de Salud, Talento Humano, Oficina Jurídica, y Gestión Académica, con quienes se reunió la estudiante y le fue indicado lo siguiente: El apoyo incondicional institucional, intervención por psicología clínica y asesoría jurídica. De esta forma para que ella, si era su voluntad, iniciara el respectivo trámite frente a la autoridad competente (Fiscalía General de la nación). Además, a la médica Laura Salinas, se le brindó la protección inmediata y, por tanto, dejó de rotar por la especialidad con posterior reubicación”.
Recalcan además que “así mismo, se sostuvo reunión con los coordinadores de internos de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, con presencia de la médica Laura Salinas, en donde nuevamente se brindó el apoyo institucional y se reiteró la asesoría para que denunciara los hechos ante el organismo competente”.
Recalcan desde el San Rafael que “el Hospital quedó a la espera de la radicación por parte de la médica Laura Salinas, ante la entidad competente, por los presuntos delitos por ella mencionados, con lo cual proseguiríamos con el trámite respectivo a tomar las medidas contractuales necesarias teniendo en cuenta el debido proceso, con el fin de erradicar las malas prácticas que sean identificadas”.
El centro asistencial lamentó y condenó, “vehementemente, los presuntos hechos que pudieron lastimar la honra de la médica en formación al interior de la ESE Hospital Universitario San Rafael de Tunja, en su tiempo académico”.