
MIS ROSAS
Coloqué mis rosas en tus manos,
no son rosas lozanas ni en capullo;
son rosas de otoño, rosas de estío,
rosas que en silencio se deshojan.
Tal vez tu aliento les de vida,
quizá tu ternura las conserve;
ellas están sedientas de tus besos,
sedientas de tus caricias, amor mío.
Ay, amor yo sé que mis rosas, lentamente se
deshojan y sé que tú pusiste en ellas tus
silencios, tus calladas palabras, tus angustias,
pero mis rosas se mueren lentamente,
lentamente se deshojan.
No sé qué guarde para mí el destino,
ni sé por qué calmé tus ansias;
solo sé que mis rosas están muertas,
La última fragancia de mis rosas,
son para ti, amor distante, para
ti mi soñado arrebol, mi amor lejano,
la última fragancia de mis rosas…
se deshoja, tal vez solo un sueño
nos acerque, amor mío, solo te pido
que guardes en tu memoria algún
recuerdo de esas rosas, que lentamente
BIOGRAFÍA:
Nelly Ramírez de Bayona
Nació en San Pablo de Borbur – Boyacá (Colombia), el 24 de Agosto de 1939, hija de José Eustasio Ramírez Cortes y Barbarita Rodríguez Torres.
Poetisa – Artista plástica.
Poeta: A los doce años empezó a mostrar el gusto por la lectura y la escritura.
Los libros publicados:
- “MARIPOSAS BLANCAS Y UN SUEÑO DE AMOR”,
- SENTIMIENTOS,
- DIBUJANDO MIS VERSOS EN EL VIENTO,
- EL AMOR ES UN PERFUME Y
- MÁS ALLA DE LA AUSENCIA;
- El último publicado en 2024 es “POR LA SENDA DE LAS MARIPOSAS AZULES”.
Trabajos que revelan la exquisita sensibilidad de su poesía.
Docente: En los primeros años de su juventud se dedicó a ser docente, durante ocho años hizo derroche de su ternura y sensibilidad en las escuelas de su municipio, tratando de orientar a sus alumnos como si fuera lo último que pudiera hacer antes de dejar su amada patria chica, fue allí donde su sentido poético encontró su máxima inspiración, hoy lejos de ella le quedan los recuerdos, patrimonio que la acompaña siempre.
Gestora Cultural: De la Corporación Interamericana de Educación Superior de Bucaramanga, en el año 2005.
Artes: Artista plástica de la de la Universidad de la Paz de Barrancabermeja. Pintora empírica hasta sus 65 años, cuadros en los que su mayor inspiración son los paisajes. Ha participado en varias exposiciones colectivas, sobresaliendo obras como “El Rio Yuma” “Guacamayas” y “El Negro”: la cual fue ganadora de una valla publicitaria en evento organizado por la casa de la cultura de Barrancabermeja.
Los escritores interesados en participar en este espacio dominical, deben enviar sus trabajos a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo: [email protected].
La extensión del trabajo no debe exceder una cuartilla en fuente Arial 12. El tema es libre y se debe incluir adicionalmente una biografía básica (un párrafo) del autor.
Los criterios de selección estarán basados en la creatividad e innovación temática, el valor literario, redacción y manejo del lenguaje y aporte de este a la cultural regional.
Todos los domingos serán de Cuento y poesía, porque siempre hay algo que contar.