La fuerte respuesta del gobernador a los u’wa que volvieron a cerrar el Parque Natural El Cocuy

La Nación u’wa como se hacen llamar, anunciaron el cierre del Parque Natural Nacional El Cocuy, como protesta por el abandono en el que los tiene el gobierno de Gustavo Petro.

El mandatario de los boyacenses se refirió a la decisión de la Comunidad u’wa de cerrar el parque natural nacional El Cocuy para protestar contra el gobierno nacional. Foto: Archivo/Boyacá Sie7e Días.
El mandatario de los boyacenses se refirió a la decisión de la Comunidad u’wa de cerrar el parque natural nacional El Cocuy para protestar contra el gobierno nacional. Foto: Archivo/Boyacá Sie7e Días.

En un comunicado de dos páginas los indígenas u’wa, representados en la unidad y colectividad de las organizaciones indígenas la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’wa ASOUWA, Organización Regional Indígena del Casanare – ORIC y Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales del Departamento de Arauca – ASCATIDAR, junto al Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, anunció el cierre del parque.

Luego de exponer su molestia, cierran el comunicado de dos páginas con su decisión: “NOS DECLARAMOS EN ASAMBLEA PERMANENTE, tomamos la decisión de cerrar el ZIZUMA (Nevado del Cocuy) y romper oficialmente relaciones con los delegados de Parques Nacionales Naturales, hasta que el gobierno nacional estime tener la voluntad férrea de sentarse con la nación U’wa y el movimiento de social, lo anterior como sentir de cada miembro de la Nación U’wa y comunidad campesina, ESTIMAMOS LA PROPUESTA DE UNA RUTA DE MOVILIZACIÓN, para que nuestros derechos fundamentales sean garantizados y se conviertan en una politica de estado”.

Pues Carlos Andrés Amaya Rodríguez, el mandatario de los boyacenses, visiblemente molesto, les respondió a través de Boyacá Sie7e Días a los indígenas u’wa tras su anuncio de volver a cerrar el parque natural nacional para reclamar desatención del gobierno nacional.

“Hoy anuncia la comunidad u’wa que va a volver a cerrar el parque y me parece absolutamente injusto que, nosotros tanto que le hemos ayudado a la comunidad U’wa, y entonces por un tema, como dice el comunicado, que el Gobierno Nacional no está atendiendo, ni cumpliendo los compromisos, ahora nosotros somos los paganos, pues no me parece”, dijo a Boyacá Sie7e Días el mandatario.

Y añadió que hace ocho años ya había tenido que lidiar con una situación similar y que la logró solucionar, pero que eso implicó muchos esfuerzos de agenda y de muchas pérdidas económicas y afectaciones a mucha gente especialmente de la región.

“No pude ir a Cubará, porque tuve que estar presente en el evento del Pantano de Vargas, y hay molestia porque yo no fui, pero deben entender que he ido por lo menos unas 10 veces y hoy no había ningún ministro, ningún gobernador, ningún alto funcionario”, recalcó el gobernador.

Y añadió Amaya que los asuntos que tienen que ver con la comunidad u’wa, en un 99 por ciento tienen que ver con el Gobierno Nacional y que por eso habló ayer en la mañana con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y que él va a convocar en una mesa a los otros ministerios y que espera que se pueda encontrar un camino de solución.

Parque Nacional Natural Pisba 2

“Desde acá un mensaje a la comunidad u’wa y es que le debe mucho a Boyacá, no al Gobernador, porque en últimas la plata que se ha invertido allá es de todos los boyacenses. Yo podría haber dejado de hacer dos colegios, el hospital, comprar dos buses, dos ambulancias, lo que hicimos con la casa del Pensamiento y todo lo demás que estamos haciendo y yo hubiera podido decir, mejor priorizo eso para el Pantano de Vargas que también tiene muchas necesidades…”, explicó el mandatario.

Y añadió Amaya que se ha hecho un esfuerzo muy grande y que no puede ser que la manera de agradecer de la comunidad u’wa sea cerrar una fuente de ingresos para una comunidad y para dos provincias de nuestro departamento como Norte y Gutiérrez.

“Sería bastante injusto y confío en la razonabilidad de los u’wa y espero que en la reunión que se concerté con el ministro se pueda lograr una solución para que no se dé el cierre de nuestro parque”, concluyó Carlos Andrés Amaya Rodríguez.

-Publicidad-