El laboratorio tenía capacidad para producir hasta dos toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína.

Camuflado en medio de un bosque de galería, en la mitad del llano casanareño, la fuerza pública, mediante intensas labores de inteligencia, descubrió e intervino un importante complejo laboratorio para producir clorhidrato de cocaína.
El operativo se llevó a cabo en la zona rural del municipio de San Luis de Palenque, más exactamente en la vereda El Tigre. Allí, efectivos del Ejército Nacional y agentes del CTI descubrieron el montaje de un laboratorio con capacidad para producir hasta dos toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína, provisto de alojamientos, cocina, baño, duchas, zona de almacenamiento de insumos, zona de producción del clorhidrato y una planta eléctrica.
En la labores de registro del lugar, se encontraron 62 gramos de clorhidrato de cocaína ya procesados, que al parecer serían las primeras muestras de la droga que se pretendía comercializar en la región.
Además, fueron halladas 57 canecas de 55 galones para combustibles, un congelador, una gramera, varias pipetas de gas, una caja de fusibles, hornos microondas, un compresor de aire, 1.284 galones de insumos líquidos y 1.280 kilogramos de insumos sólidos, así como otros elementos utilizados para la producción de este alcaloide.
De acuerdo con la información entregada por la fuerza pública a Boyacá Sie7e Días, las pérdidas causadas a los narcos sobrepasa los 580 millones de pesos, un resultado que debilita las economías ilegales y posibles financiamientos a grupos armados.
El material incautado fue puesto a disposición de la autoridad competente para adelantar el proceso de judicialización.