Urge la presencia del alto comisionado para la Paz en Arauca

La representante a la Cámara Karen Manrique Olarte solicitó la  intervención del alto comisionado para la Paz en territorio araucano.

Al casco urbano de Puerto Rondón han llegado cerca de 50 personas de varias veredas de esta localidad buscando dónde refugiarse. Foto: archivo particular

Un llamado al Gobierno nacional y a los organismos humanitarios  internacionales hacen desde Puerto Rondón, para que ingresen al área y puedan garantizar la vida de varias familias que se encuentran confinadas y aterrorizadas por la guerra desatada entre cuadrillas de organizaciones armadas en Arauca.

Esta es la súplica del alcalde del municipio de Puerto Rondón (Arauca), Arley Gallardo, luego de  confirmar el secuestro de 17 labriegos, presuntamente por la guerrilla del Eln, entre ellos tres menores de edad de quienes se dijo ya habrían logrado la libertad.

En un comunicado, la Corporación Ambiental Amazonia Verde denunció que, el pasado 20 de julio la guerrilla del Eln secuestró al líder social Rubén Vega Vezga y al campesino William Arbey Piña Artaona, quien fue sacado a la fuerza de su finca y que, además, cinco campesinos también se encuentran desaparecidos desde esa fecha.

Voceros autorizados del Gobierno departamental de Arauca rechazaron las recientes acciones que comprometen la seguridad de la comunidad en las veredas La Esmeralda y Normandía del municipio de Puerto Rondón, así como en la vereda Las Nubes de Tame.

En un comunicado dado a conocer en la mañana de este miércoles, se hace un llamado a los actores armados para que mantengan al margen de todos estos hechos de violencia a la población civil y se concentren en los diálogos que permitan superar la difícil situación que este departamento ha enfrentado durante muchos años.

Karen Manrique Olarte, representante a la Cámara por Arauca, solicitó la  intervención del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño Hormaza, en Arauca, a fin de que ante la grave situación humanitaria en Puerto Rondón, intervenga y despliegue  medidas efectivas que garanticen la seguridad y protección de la población civil.

La Personería Municipal de Arauca hizo un nuevo llamado a los grupos armados para que se respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y permitan a las comunidades desplazadas llegar hasta este lugar, pues hay que recordar que desde el pasado 20 de julio se habrían presentado combates entre grupos armados organizados en las veredas Normandía y El Progreso, lo que originó el desplazamiento de más de 50 personas.

La Personería del municipio de Puerto Rondón informó que al casco urbano han llegado aproximadamente unas 50 personas de varias veredas de esta localidad buscando dónde refugiarse.

El Ejército Nacional de inmediato inició el traslado de tropas con el fin de proteger a los habitantes de estas veredas del municipio de Puerto Rondón.

-Publicidad-