Se proyecta sede de una nueva universidad en Yopal

Se trata de la Universidad La Gran Colombia, que ha presentado una propuesta para que las autoridades municipales la estudien y definan los programas académicos que deberán ofrecerse a la juventud que está culminando el bachillerato en los 19 municipios de Casanare.

Rector la gran colombia y gobernador de casanare
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y el rector de La Gran Colombia, Marco Tulio Calderón. Foto: archivo particular

Yopal podría ser la ciudad universitaria de la Orinoquia colombiana, gracias a la decisión que tomaron más de 15 centros académicos de educación superior de establecer programas de profesionalización en esta parte de los llanos orientales.

A esta lista de los centros académicos podría agregarse la Universidad La Gran Colombia, que tiene como rector al casanareño Marco Tulio Calderón Peñalosa, quien desde el momento de llegar a la rectoría se propuso diseñar una oferta de programas académicos y el acompañamiento y asistencia a varias iniciativas que se desarrollen desde las instituciones de educación media de Yopal.  

La intención es construir un campus emblemático para el desarrollo de la región de la Orinoquia, provisto de las más modernas tecnologías sostenibles del país. El proyecto, denominado ‘Universidad, salud y sostenibilidad’, tiene previstos un hospital universitario,  residencias universitarias, campos deportivos y un  área comercial.

El rector explicó que, la política de la Universidad es llegar a los territorios a brindar una oferta académica, con base en la proyección agroeconómica del territorio, para evitar que el talento humano de la región migre a otras zonas del país y de esta manera se genere valor agregado. En el caso de La Gran Colombia, las tarifas que ofrecería serían económicas si se comparan los costos con otros claustros.

La tarea que se viene adelantando hace algún tiempo consiste en elaborar una propuesta que deberá revisar la Secretaría de Educación de Yopal y que posteriormente será enviada al Ministerio de Educación Nacional, para contar con el aval que permitirá definir las condiciones en que el centro académico podría  ofrecer sus servicios educativos en la capital de Casanare.

-Publicidad-