El ferrocarril Bogotá-Belencito, entre las ocho rutas de tren en las que invertirá el Gobierno nacional 

La ministra de Transporte afirmó que vuelve el tren con inversiones históricas.

Con la activación del tren turístico de Boyacá en Navidad y Semana Santa se transportaron más de 14.000 pasajeros, según Mintransporte. Foto: archivo particular
El ferrocarril Bogotá-Belencito fue priorizado por el Gobierno nacional para sus inversiones. Foto: archivo particular

“Muy brutos los presidentes que decidieron acabar el sistema férreo, el mundo de la crisis climática necesita de trenes eléctricos. Colombia no se puede sostener a punta de tractomula a diésel”.

Esta afirmación la hizo el presidente de la República, Gustavo Petro, en su cuenta de X, en la que manifestó que que se debe recuperar el tren, ligar a Bogotá al tren por Zipaquirá y el Carare, construir la línea Villavivencio-Puerto Gaitán y abrir la altillanura.

A su vez, la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, dijo que el Gobierno está impulsando con fuerza el desarrollo ferroviario en Colombia. 

“Vuelve el tren con inversiones históricas y siguiendo el compromiso del presidente Gustavo Petro, avanzamos en la estructuración de la conexión interoceánica Cupica-Darién, Villavicencio- Puerto Gaitán, entre otros”, señaló la titular de la cartera de Transporte.

Redes en estructuracion tren colombia

La inversión en la red férrea nacional por parte del Gobierno se proyecta en 44,2 billones de pesos. La ministra explicó que las redes en estructuración son: 

* Cupica-Darién: con 267 kilómetros en desarrollo de prefactibilidad bajo la dirección de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit). “Un impulso clave para la conectividad regional y mundial”.

* La Dorada-Chiriguaná: con 558 kilómetros en proceso de apertura de alianza público-privada (APP) bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). “Avanzando hacia una conectividad eficiente y sostenible”.

* Tren del Pacífico: 560 kilómetros, también en prefactibilidad a cargo de la ANI. “Abriendo nuevas oportunidades económicas y turísticas”.

* Bogotá-Belencito: con 262 kilómetros en viabilidad de obra pública bajo la dirección de la ANI. “Mejorando la integración regional”. Este corredor sería administrado por la empresa PazdelRío.

* Bogotá-Corredor Férreo Central: con 410 kilómetros, en desarrollo de prefactibilidad bajo la gestión de la ANI. “Clave para la conectividad nacional e internacional”.

* Tren del Catatumbo: se extiende a lo largo de 258,2 kilómetros, en desarrollo de prefactibilidad bajo la coordinación del Departamento Nacional de Planeación (DNP). “Impulsando el desarrollo económico regional”.

* Villavicencio-Puerto Gaitán: proyectado a lo largo de 211 kilómetros, en etapa de estudio de alternativas, coordinado por la Upit y el Ejército Nacional. “Un futuro corredor vital para la integración regional. Proyectos que marcan un antes y un después en la infraestructura de Colombia”.

* Yumbo-La Tebaida: aún no están definidos los tramos.

-Publicidad-