Campesinos de las veredas Sátiva y La Bolsa protestaron por la explotación minera en Paipa

Con una marcha desde un sector de la vía Paipa-Tunja hasta el parque Jaime Rook, habitantes pidieron a las autoridades poner los ojos a la problemática de minería a cielo abierto.

Marcha protesta contra la mineria
Marcha para protestar por la minería a cielo abierto en las veredas Sátiva y La Balsa de Paipa. Julio 22 de 2024. Foto: Archivo particular

Este lunes, los campesinos de las veredas Sátiva y La Bolsa del municipio de Paipa, llevaron a cabo una marcha para hacer visible la problemática que ha estado generando la explotación minera a cielo abierto que en su zona rural y pidieron la presencia de los entes de control correspondientes al tema minero.

El presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Bolsa, Dionisio Sandoval Camargo indicó que, durante 20 años de explotación minera en estos sectores rurales han producido daños al patrimonio histórico y cultural, como fue la destrucción del camino ancestral. 

“Buscamos visibilizar la problemática de la explotación minera, que se den acciones en favor de las comunidades”, explicó el líder veredal y añadió que, lo que se ha estado haciendo es favorecer al minero y vulnerando el derecho de las comunidades.

De esta manera, el representante de la comunidad señaló que, hay una gran preocupación por parte de la comunidad, porque la Agencia Nacional de Minería le otorgó al empresario 70 hectáreas más para la explotación y de esta manera este empresario está solicitando la modificación de licencia ambiental para empezar a trabajar. 

“Como representante legal de vereda La Bolsa, tengo que decir a la comunidad con dolor en el alma que tendrán que vender sus predios e irse para otro lado, porque el empresario minero está pidiendo la expropiación de algunos predios”, relacionó Sandoval. 

Entre otras peticiones de los marchantes estuvo la solicitud a Corpoboyacá para que adquiera el área del desaguadero en el páramo de Chontales, para que los habitantes de Sátiva y La Bolsa, lo mismo que los barrios de Paipa que reciben agua para los acueductos lleven a cabo una reforestación, recuperación y conservación del páramo, los humedales, y el fortalecimiento de las quebradas El Totumo, La Toma, El Campanario. 

 De igual forma, que se realicen las investigaciones disciplinarias y penales para sancionar a los responsables de las afectaciones, daños de los recursos naturales, el recurso hídrico, y las demás consecuencias que se han presentado en las veredas La Bolsa y Sátiva. 

Los marchantes llegaron hasta la administración municipal de Paipa, para exponer los reclamos y las problemáticas que buscan visibilizar en las zonas rurales de La Bolsa y Sátiva, y en una mesa de trabajo quedó un acuerdo para llevar a cabo una reunión con Agencia Nacional de Minería, Procuraduría Agragria, Defensoría del Pueblo, Corpoboyacá, los empresarios mineros y la alcaldía de ese municipio. 

El secretario de Gobierno David Camargo dijo que esta reunión se realizará el próximo 6 de agosto en el municipio, y se espera que todas las partes busquen las soluciones. 

Pie de foto: 

habitantes de las veredas La Bolsa y Sátiva del municipio de Paipa llevaron a cabo una protesta para visibilizar las problemáticas de la explotación minera en sus áreas rurales. Foto: Archivo particular.

-Publicidad-