El simple anuncio de adelantar una protesta, para unirse al paro nacional de taxistas obligó al gobierno municipal a decretar las clases en virtualidad para los planteles 14 oficiales.

En total serán cerca de 21.500 estudiantes de 14 planteles oficiales, incluidos el Colegio de Boyacá y Nuestra Señora de Fátima, que es el de la Policía en Tunja los que este año no tendrán clases presenciales por parte de los 870 docentes y desde cada uno de los planteles privados se han tomado decisiones esta tarde como jornada continua, jornadas más cortas e incluso clases virtuales por parte de los casi mil docentes para los 13.000 estudiantes que reciben formación en estos colegios.
Voceros de los taxistas anunciaron que su jornada de protesta comenzará desde las 4:00 de la mañana de este martes, y aunque no entregaron mayores detalles, sí aseguraron que van a hacerse escuchar de los gobiernos municipales y desde luego del gobierno nacional para que se le haga frente al servicio ilegal de transporte público individual, que hoy se presta a través de plataformas.
Pues el gobierno del alcalde Mikhail Krasnov tomó la decisión de ordenar clases desde casa, para evitar traumatismos, pero especialmente prevenir riesgos para los estudiantes, al no tener el servicio normal de transporte.
“En atención a la convocatoria a paro de taxistas en la ciudad de Tunja el día de mañana martes 23 de julio de 2024 y con el fin de prevenir afectaciones en la prestación del servicio educativo y garantizar la integridad de los menores educandos, al Secretaría de Educación Territorial orienta lo siguiente:
1. Informar a la comunidad educativa sobre la anormalidad en la prestación del servicio de transporte que se presentará, por lo cual se establece trabajo en la modalidad virtual para las instituciones educativas oficiales el día de mañana martes 23 de julio de 2024.
2. Instar a los padres de familia a informarse oportunamente sobre las condiciones de prestación del servicio para el día 23 de julio de 2024, en cada institución, absteniéndose de enviar a sus hijos para evitar exponerlos.
3. Instar a las instituciones privadas a implementar estrategias que permitan la protección de los estudiantes y al mismo tiempo mitigar el impacto académico que se pueda generar por la anormalidad en la prestación del servicio de transporte”, señala el documento del gobierno de la capital departamental.