Estudiantes campesinos, afrocolombianos, mujeres y jóvenes rurales e indígenas de Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca se beneficiaron con este programa.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por medio de Fontur y en asociación con la Fundación Panaca, graduaron a 155 estudiantes del diplomado en Turismo Rural Sostenible, un programa que les da nuevas herramientas para elevar la competitividad de los proyectos turísticos en sus regiones.
De este grupo de estudiantes que se graduó, un 20 por ciento corresponde a campesinos; el 19, a mujeres rurales; el 15, a afrocolombianos; el 13, a jóvenes rurales, y el 8 por ciento, a indígenas de las comunidades awá, coreguaje, embera chamí, inga, kamentsá, kichwa, los pastos, nasa y quillacinga, para un total de 91 mujeres y 64 hombres procedentes de estos 10 departamentos que formaron parte de esta primera promoción.
Del total de los participantes, 65 provienen de los llamados territorios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, particularmente de municipios como Buenaventura, en Valle del Cauca; Guapi, Cauca; Puerto Rico y San Vicente del Caguán, en Caquetá, y de Tumaco, Nariño, entre otros más, quienes se beneficiaron con esta formación integral que busca empoderarlos en el sector turístico.
Además, fueron invitados a participar, beneficiarios provenientes de territorios como Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca, quienes conformaron un grupo de población con enfoque diferencial, en el marco de la apuesta del Gobierno por impulsar la justicia social, justicia económica y justicia ambiental.
El gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró a Boyacá Siete Días: “este logro es un paso significativo hacia la consolidación del turismo como una herramienta de transformación social y económica en el ‘País de la Belleza’”.
El directivo agregó que, el diplomado busca mejorar la capacidad y conocimientos de los estudiantes en turismo rural sostenible y, al mismo tiempo, fortalece las economías locales y promueve el desarrollo integral de sus comunidades.